DIMENSIÓN SINALOENSE.- Por Nelly Rejón Ortiz

 

ppresidencia foto peña nietoEl presidente de la república, Enrique Peña Nieto, durante su participación en la sesión especial de este martes sobre el tema de las drogas en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dio un paso importante al reconocer una realidad que durante años ha estado presente y ya era imposible postergar las acciones que deberán seguirse ante este cáncer social.

Ahí, en Nueva York, sede del organismo, el mandatario mexicano sacó a relucir una estatura de hombre de estado pues en contra de sus propias convicciones acerca de las drogas, antepuso las voces de la sociedad para abordar con la crudeza que se requiere un tema tan controvertido como lo es la legalización del uso de la marihuana, lo cual, sin escatimarle ningún mérito, se le reconoce.

Peña Nieto dijo que es necesario revisar la manera cómo hasta ahora se enfrenta el problema y agregó: “el esquema basado esencialmente en el prohibicionismo, la llamada guerra contra las drogas, que inició en los años 70, no han logrado inhibir la producción, el tráfico, ni el consumo de drogas en el mundo”.

Aún más, admitió que el narcotráfico sigue siendo una de las actividades más lucrativas del crimen organizado y un factor decisivo para su expansión transnacional.

También propuso atender el tema de las drogas desde una perspectiva de los derechos humanos, pero además el consumo, señaló, debe tratarse como un problema de salud pública.

En ese sentido planteó asegurar el acceso de sustancias controladas con fines médicos y científicos, particularmente la marihuana.

Asimismo lamentó que nuestro país haya pagado un precio tan alto en términos de tranquilidad y sufrimiento por la pérdida de vidas humanas en la lucha contra grupos del narcotráfico

Al parecer las estrategias, a partir de las aseveraciones del ejecutivo federal, van a cambiar y desde luego se espera que aquella guerra declarada por el ex presidente Felipe Calderón y que propició la incorporación de las fuerzas armadas en labores policíacas con los resultados nefastos ya conocidos, quede como un episodio negro en nuestra historia.

Por otra parte, y de acuerdo a expertos en el tema,  los que forman parte de grupos del crimen organizado, no van a cejar en el intento de seguir con sus actividades ilícitas y será ahí cuando la participación de la sociedad será determinante sobre todo en lo que tiene que ver con la prevención y la educación en el seno familiar.

México aún está a tiempo de evitar ser un país altamente consumidor de drogas como los son otras naciones que prácticamente han perdido el rumbo……..

Nos vemos en otra DIMENSION SINALOENSE………