CONFERENCIA DE PRENSA QUE OFRECIÓ EL DIP. JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN


TRANSCRIPCIÓN DE LA CONFERENCIA DE PRENSA QUE OFRECIÓ EL DIPUTADO JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN, VICE COORDINADOR DE LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS, AL CONCLUIR LA REUNIÓN DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA.

Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín (JCRM).- Muchas gracias. Muy buenas tardes.

La reunión de hoy, como ustedes pudieron ver, fue una reunión de vicecoordinadores, el objeto principal era analizar los posibles temas del orden del día, el del martes, miércoles y estamos previendo que las sesiones podrían, en caso de que pudiéramos tener material del Senado de la República, durar hasta viernes de esta semana.

Por lo pronto vamos a empezar el día martes discutiendo dos dictámenes de la Comisión de Hacienda, uno que se refiere al convenio constitutivo de la Corporación Interamericana y otro que modifica las facultades de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.

Vamos a tener dos dictámenes de la Comisión de Defensa, uno que se refiere a modificaciones para que las esposas de los militares puedan también tener acceso, las mujeres militares puedan unir sus cuentas de vivienda con sus esposos o, incluso, con alguna figura externa, como la que podría ser Infonavit y alcanzar créditos más altos.

Y otra de la Ley del Instituto de Seguridad para las Fuerzas Armadas que prevé que este cargo, el ISSFAM, pueda ser ocupado inclusive por civiles. Luego tenemos cinco dictámenes de la Comisión de Salud, que se refieren a la Ley General de Población, otra en materia de acoso y violencia escolar, y otras tres que se refieren a modificaciones de diversos artículos de la ley con distintos impactos. Esto será el día martes.

El día miércoles, la sesión va a tener como eje la aprobación de cuatro dictámenes de la Comisión de Cambio Climático, dos dictámenes de la Comisión de Género y cinco dictámenes de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

El día miércoles se prevé que se realice la Junta de Coordinación Política, con coordinadores para hacer una evaluación general del periodo y finiquitar los pendientes, entre los que tenemos: nombramiento de los contralores de la Comisión Federal de Electricidad y del IFETEL, la integración de distintas comisiones especiales y la integración de los grupos de amistad.

La del miércoles será una Junta de Coordinación Política con mucho material para todos ustedes.

Pregunta (P).- Diputado, buenas tardes.

Su reacción como fracción parlamentaria respecto de este último informe que rinde el GIEI antes de concluir su mandato el próximo 30 de abril, llama la atención que destacan ocultamiento de información por parte de la Procuraduría respecto de una diligencia que realiza en el río San Juan y que no rinde de ello cuenta en el expediente.

Por otro lado, menciona casos de tortura, menciona al Gil entre ellos y continúa poniendo en entredicho esta llamada verdad histórica.

Gracias.

JCRM.- A lo mejor la misión histórica que se pusieron los del GIEI, es poner en entredicho la verdad expresada inicialmente por la Procuraduría y esto quizá haya distorsionado un poco el juicio sobre lo que esperábamos nosotros, que eran sus hallazgos, no vemos aquí sus hallazgos, no hay ninguna nueva evidencia que el GIEI le esté aportando a esta causa, son suposiciones de cosas que ya se habían supuesto antes.

Por ejemplo, al parecer son los únicos que no conocían este tema de las bolsas en el río San Juan, desde el inicio de este problema se dijo que se habían rescatado bolsas en el río San Juan.

En cuanto a las técnicas por las que hayan obtenido las confesiones la Procuraduría o los agentes de esta, por supuesto que deben ser revisados y deben revisadas cuidadosamente, pero no deben salir de la cárcel los autores confesos de esos crímenes, que se castigue, que se impongan las medidas disciplinarias que correspondan, pero estos delincuentes que mataron, mutilaron, quemaron y despedazaron los cuerpos de estos jóvenes, tienen que estar en la cárcel y por ningún motivo debemos permitir que con una argumentación pseudo legal o arguyendo que se violaron sus derechos humanos, tengan la posibilidad de estar en la calle.

P.- Pero, ¿qué movería esta postura del GIEI para no respaldar, usted mencionaba, esta verdad?

JCRM.- No. Yo creo que encontramos una gran desavenencia, sin lugar a dudas, una falta de empatía total entre el GIEI y la autoridad investigadora en México.

¿En qué momento se produjo esta bifurcación? Quién sabe, pero sin lugar a dudas fue en esta última etapa donde la vimos recrudecer, ¿cuál fue el resultado? Nos hemos quedado sin más aportaciones científicas sobre el caso, que es justamente lo que le correspondía hacer al grupo de científicos internacionales que el gobierno de México convocó.

P.- Ellos señalaron que no estuvieron respaldados, sobre todo este último tramo, por el gobierno, que hubo obstaculización para realizar su trabajo.

JCRM.- Como decía yo, fue evidente la falta de ánimo para trabajar en colaboración y, creo yo, que es una pena, pero, aun así, la Procuraduría está obligada a revisar lo que ellos están informando, a darle seguimiento puntual y respuesta puntual al informe que ellos presentaron y esperamos que pronto podamos tener la certeza absoluta de lo que ocurrió y, por supuesto, la tranquilidad de los familiares de quienes fueron víctimas.

P.- Diputado, buenas tardes, preguntarle su opinión al cierre del periodo sobre el debate en el Senado, de las reformas anticorrupción. Los legisladores de PAN y PRD dicen que PRI y Verde no han asistido a las mesas de trabajo.

Y preguntarle también sobre el proceso que se lleva aquí mismo en San Lázaro, en la Cámara de Diputados, sobre las reformas que a ustedes les toca, sobre el Sistema Nacional Anticorrupción.

JCRM.- Nosotros hemos cumplido, y creo yo que con especial esmero, y con muy buen resultado, en lo que se refiere a la Ley de Transparencia. Creo, el hecho mismo de que haya sido mencionado así en el Senado, cuando se decía que no le podíamos hacer cambios, encontramos la manera de hacérselos, fueron cambios consensados y cambios que enriquecieron la iniciativa, la minuta, perdón, y que, al contrario, la dejaron en condiciones, como ocurre, de estar lista para ser publicada, decretada y publicada.

Yo creo que eso demuestra el ánimo con el que la Cámara de Diputados trabajó en tema, que ya tenía en su bandeja, que era el tema de transparencia. Estamos trabajando otros como son el de Fiscalización, pero pues hemos estado trabajando fundamentalmente en el ánimo de esperar que la sede de las iniciativas, que fue el Senado de la República, nos pudiera remitir alguna conclusión.

Hemos empezado ya nuestro propio trabajo en esta materia, pero seguimos esperando que las discusiones en el Senado rindan fruto. El PAN y el PRD acusan al PRI de no querer colaborar para que se apruebe el Sistema Nacional Anticorrupción, y nosotros acusamos al PAN y al PRD de utilizar la buena fe, el buen nombre y el buen ánimo de estas organizaciones civiles, para hacer propaganda política. Con una mejor disposición, estoy seguro que hubiéramos encontrado acuerdos.

P.- Concretamente en este paquete que se discute el tema de ley 3de3, digamos todos este asunto de declaraciones patrimonial, fiscales, etcétera, ¿qué tanta disposición y eco, y voluntad política hay en San Lázaro para dar un paso adelante? Preguntarle el número de diputados priistas que están dispuestos a hacerlo o que ya han hecho públicas estas declaraciones, y si no ha sido así, las razones de este tema. Y, finalmente, preguntarle si ustedes están previendo sesionar viernes y sábado, o algún periodo extraordinario.

JCRM.- No estamos previendo sesionar el sábado. Estamos esperando tener material suficiente, y sesionaríamos hasta el viernes, en caso de tener material suficiente. En estos dos días, por ejemplo, estamos prácticamente poniendo al día todo lo que habíamos recibido y todo lo que había recibido publicidad.

Sin embargo, estamos a la espera de temas grandes que son los que, seguramente, con los que seguramente vamos a cerrar el periodo, como es el caso de la Miscelánea Penal, de la minuta que, como ustedes saben, inició aquí con nosotros, de la Ley de Zonas Económicas Especiales, y algunas otras cosas que podrían constituir la materia de los último dos días de trabajo de la Cámara de Diputados en este receso.

En relación a 3de3, muchas veces lo hemos dicho, la mayor parte de los diputados está dispuesto a cumplir con esta solicitud de una organización ciudadana, pero queremos revisar con mucho cuidado el asunto de hacerla absolutamente obligatoria.

No es, pensamos nosotros, no hay que dejar a la sociedad con la idea que 3de3 es el Sistema Nacional Anticorrupción, no. Es una alternativa más para darle publicidad a un aspecto fundamental de la lucha contra la corrupción que es conocer los bienes de quienes forman parte de los distintos Poderes de la Unión.

Pero ante el riesgo de que pueda ser exigible también a particulares, o se extienda a particulares que tiene que ver con políticos o con funcionarios, yo creo que sí hay que hacer un detenido análisis.

P.- Diputado, consultarle, hace unos momentos decía el diputado Marko Cortés que para el PAN no es prioritaria la reforma en materia de mariguana medicinal, a propósito de la iniciativa que presenta el presidente Peña Nieto, ¿usted ve condiciones para que aquí, en la Cámara de Diputados, si es que llega del Senado, se apruebe antes de concluir el periodo?

JCRM.- De ninguna manera, no le veo condiciones porque es una ley que se ha anunciado ya, inicia en el Senado, y no creo que el Senado, con la carga de trabajo que tiene, vaya enviarnos el paquete ahora. Yo creo que es una ley importante y que, seguramente, tendrá importantes modificaciones por parte de los legisladores, importantes opiniones. Creo que vale la pena hacer un trabajo concienzudo, detallado y no va a ser esto que en los próximos tres días estemos votando esa ley.

Muchas gracias