DELEGADO DEL IMSS EN SINALOA PRESENTA AVANCES DE LA ESTRATEGIA PARA FORTALECER ATENCIÓN MÉDICA

  • El decálogo contiene acciones para mejorar la calidad en la atención a través de más y mejores servicios médicos, con oportunidad en la atención, acompañado de mejoras en la infraestructura, la aplicación de trámites digitales, y teniendo el trato como prioridad

En Sinaloa la aplicación de los programas y estrategias para mejorar la calidad y calidez del servicio a los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presenta avances significativos y se redoblan esfuerzos que permitan mejorar la atención médica, dio a conocer el delegado del IMSS en la entidad.

Ariel Leyva Almeida explicó que los programas del decálogo tienen como objetivo optimizar los recursos con que cuenta el Instituto para ofrecer más servicios, con mejor calidad y mayor oportunidad. Por este motivo, el delegado presentó los avances de iniciativas como la referencia de pacientes con cita a segundo nivel, logrando que entre enero y junio se expidieran más de 32 mil citas a especialidad en los primeros cinco minutos que el paciente sale de la consulta con su médico familiar; anteriormente, el proceso requería que el derechohabiente dejara su solicitud de cita y regresar una o dos semanas después para obtener la fecha de consulta con el especialista.

También en el proceso de atención médica se ha logrado implementar el programa de Unifila en 9 de las 12 unidades de medicina familiar con al menos 5 consultorios, lo que contribuye, explicó Leyva Almeida, a que ningún derechohabiente se retire sin recibir atención médica, por lo que ya se ha beneficiado a más de 11 mil derechohabientes bajo este esquema, que de otra forma, hubieran salido de la clínica sin atención.

En urgencias se aplica el sistema Triage, que permite, a través de una clasificación, detectar las urgencias reales, es decir, aquellas que ponen en riesgo la vida o función, para que sean atendidas de forma prioritaria, así se da atención prácticamente inmediata a emergencias y urgencias reales, tales como infarto, fracturas y pacientes descompensados.

Asimismo se ha iniciado un programa para optimizar el uso de las camas hospitalarias; ha sido necesario implementar el programa de gestión de camas, que reduce los tiempos en que una cama hospitalaria se encuentra sin uso, logrando reducir el periodo de reocupación en dos horas y media. Con ello se reduce la estancia hospitalaria y se incrementa el uso de ingresos y cirugías.

El delegado del Seguro Social reveló que a inicios de este año, las especialidades con mayor demanda de cirugías presentaban un diferimiento de 600 casos, por lo que se ha implementado el uso de quirófanos en fin de semana, principalmente para los casos de cirugía general y traumatología, con la finalidad de dar prioridad a los pacientes hospitalizados con estancia prolongada. Hoy, la lista se integra por 150 pacientes que tendrán su cirugía en fin de semana, para evitar se incremente el diferimiento.

 

MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA

Leyva Almeida informó que ya se encuentra en marcha la construcción de la Unidad de Medicina Familiar de 10 consultorios, que se ubica en la zona de Prados del Sol, en Mazatlán, y que permitirá atender a más de 60 mil derechohabientes. Esta obra tendrá una inversión de 35 millones de pesos, y contará con consultorios de atención preventiva integrada.

 

De la misma forma, concluyó la construcción de la nueva Unidad de Medicina Familiar para Angostura, que requirió una inversión de 12 millones de pesos, y que se encuentra en espera de que se finalicen algunos detalles referentes a los servicios y al equipamiento.

 

Estas obras son parte del programa integral de mejora en la infraestructura, misma que ya se refleja en áreas como urgencias y pediátricas del Hospital General Regional No. 1 del IMSS en Culiacán, en donde se dio la reconstrucción del área, se sustituyó mobiliario de madera por de acero inoxidable, y se renovó de manera completa las camillas, lo que sin duda ha permitido mejoras en la calidad de la atención para los derechohabientes.

 

A estas obras se le suman proyectos para contar con una nueva Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital General de Zona No. 49, de Los Mochis, y rehabilitar otras áreas del Hospital General Regional No. 1, de Culiacán.

 

MENOS FILAS CON LOS TRÁMITES DIGITALES

Aunque la capacidad de atención de niños en guarderías ha aumentado en los últimos meses, todavía resulta insuficiente, por lo que se proyecta ofrecer hasta 3 mil lugares para Sinaloa en la próxima licitación pública nacional, para la que ya existen 26 interesados en la instalación de nuevas guarderías, dio a conocer Ariel Leyva Almeida.

 

Entre los trámites que han tenido modificaciones para beneficio de los asegurados y derechohabientes se encuentra la posibilidad de que la valoración médica de los niños que acuden a guarderías pueda realizarse de manera privada; de la misma forma, en Sinaloa han actualizado los datos del 98%  de los pensionados vigentes, lo que permitirá que ya no se requiera el trámite personal de la comprobación de supervivencia. A la fecha ya están libres de este trámite un total de 122 mil pensionados.

 

La estrategia IMSS Digital permite realizar en línea más de 15 trámites a patrones y empresas, como los movimientos de alta y baja de trabajadores, así como otro tipo de modificaciones. Sin embargo, agregó el delegado del Seguro Social en Sinaloa, los esfuerzos se encuentran enfocados ahora para que los derechohabientes de los servicios médicos puedan realizar a través de la computadora o teléfonos inteligentes, trámites como la solicitud de número de seguridad social, la comprobación de vigencia de derechos, los registros de derechohabientes, y los cambios o registros de clínicas, así como la consulta de semanas cotizadas.

 

MÁS EMPLEO Y MÁS SERVICIOS

El crecimiento anual sostenido del empleo, que entre mayo de 2014 y mayo de 2016 representó un incremento de 60 mil nuevos puestos de trabajo, ha llevado también a que se requieran más servicios en las áreas de medicina familiar y especialidades, que se refleja, por ejemplo en el aumento del número de recetas atendidas: de febrero a junio de este año aumentó en 5% el total de medicamentos entregados, para pasar de los 636 mil en febrero a más de 661 mil en el pasado mes.

 

De la misma forma, el delegado del Seguro Social anunció que los niveles de surtimiento de recetas han mejorado, con cambios en la cadena de suministro. Así, a la fecha se surte más del 99% de lo prescrito por el médico, el nivel más alto en los últimos tres años.

 

Con la finalidad de poder detectar factores de riesgo o padecimientos como el cáncer cérvicouterino, el cáncer de mama, así como enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus, obesidad y la hipertensión arterial, el Instituto impulsa el programa PrevenIMSS, mismo que año tras año ofrece alrededor de 1 millón de pruebas para los sinaloenses.

 

EL TRATO COMO UNA PRIORIDAD

Sin embargo, los esfuerzos que se realizan en materia de optimización de recursos, la infraestructura, inversiones, así como la agilización de procesos para los usuarios de los servicios, serían insuficientes si no se ofrecieran con un trato de calidez, que permita al derechohabiente salir satisfecho en todos los sentidos. Por esta razón, Leyva Almeida, dio a conocer que ya implementan en conjunto con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social el programa SER IMSS, enfocado a mejorar los protocolos de trato y de relación con los derechohabientes, mismo que se espera tenga resultados a mediano plazo, debido a la capacitación que forma parte de este programa.

 

En adición a lo anterior, se han reforzado los dispositivos de atención y orientación para facilitar el acceso a los servicios y, de ser necesario, se realizan gestiones para disminuir los posibles diferimientos.