“El Estado no debe impedir nuevas opciones de transporte”: Rafael Mendoza Zatarain

“Las concesiones de transporte no deben darse solo a agrupaciones partidistas” 

El diputado del Partido Sinaloense, Rafael Mendoza Zatarain, afirmó que, la falta de competencia del transporte de carga y pasajeros, ha dejado mucho que desear; es bastante cuestionado por los usuarios, tanto en calidad como en costos, la competitividad hace que los servicios y costos mejoren en favor del usuario.

En Sinaloa el transporte de pasajeros y de carga ha sido manejado bajo el concepto de la concesión, mismo que se aplica, en buena medida, con criterios de afiliación a una agrupación política o incluso a funcionarios públicos, como es el caso del director de Vialidad y Transporte de Sinaloa, quien es uno de los principales concesionarios del transporte de carga en el estado.

“El servicio de UBER viene a ser una alternativa más de transporte que no implica la eliminación del tradicional servicio de taxis; es una opción más para los usuarios; además dicha empresa usa nuevas tecnologías en el transporte de pasajeros modernizando así este servicio y fomentando la competencia entre las empresas dedicadas a dicha labor”, dijo Mendoza Zatarain.

Desde que entro UBER a Sinaloa, grupos de taxistas tradicionales se manifestaron en contra de este nuevo sistema, llegando incluso a altercados verbales y físicos; fue necesario que un día después de la entrada en operación, las autoridades hicieran un exhorto a los taxistas de los tres centros urbanos donde entró en operación la empresa UBER, para no provocar actos de violencia.

Por otro lado, la Comisión Federal de Competencia Económica: “recomienda a los gobernadores de los estados que se reconozca, a través de la vía que corresponda, una nueva categoría o modalidad para la prestación de este servicio innovador que tiene un impacto relevante en la dinámica social.” Asimismo, “el marco normativo debería privilegiar la competencia y la libre concurrencia”.

El Partido Sinaloense considera que UBER debe de trabajar bajo una regulación jurídica, por lo que el Grupo Parlamentario del PAS elaboró y entregó a la Oficialía de Partes de este H. Congreso, la Iniciativa que tiene como objetivo central se expidan las adiciones y reformas a la Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa para el establecimiento de un nuevo servicio de transporte de pasajeros mediante el uso de plataforma digital.

La iniciativa propone centralmente que se adicione a la Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa, un Título Cuarto denominado “De las Empresas de Redes de Transporte y sus Servicios”; los capítulos I al V; los artículos 289 al 310; y finalmente se reforme el artículo 1 de dicha Ley.

“Nuestra propuesta tiene como objetivo establecer la normatividad jurídica que le hace falta a la legislación de nuestro estado y proponemos, con el fin de resolver esta situación, que incluso si hay más alternativas, las pongamos también a consideración a fin de aprobar las reformas y adiciones necesarias e inaplazables en la Ley de Tránsito de Sinaloa.”, informó el diputado Rafael Mendoza Zatarain.

A esta propuesta se adhirieron los diputados de la Fracciones Parlamentaria del Partido Accion Nacional y Partido Nueva Alianza.