Reciben primera lectura diversas iniciativas

  • Se le dio trámite a propuestas para modificar la Ley Orgánica del Congreso, expedir la ley de infraestructura física educativa y modificar la ley de Salud, entre otras.

Durante la sesión, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por la diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles del Partido Revolucionario Institucional, en la que propone se declare el mes de abril de cada año como el mes para la prevención del embarazo en adolescentes.

Dentro de los objetivos fijados en la propuesta, está el intensificar las actividades de prevención del embarazo, con énfasis en la dotación de información y acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, llevando a cabo una campaña masiva de concientización, para informar a este segmento poblacional los riesgos a los que se exponen, propiciar espacios de análisis, reflexión, evaluación, concertación y planificación para impulsar el proceso de construcción de políticas públicas dirigidas a la prevención y atención del embarazo en adolescentes.

La iniciativa señala que con motivo de esta conmemoración, las autoridades estatales y municipales, en sus respectivos ámbitos de competencia desarrollarán actividades de promoción para la prevención del embarazo en adolescentes.

Por otra parte, se le dio lectura a la iniciativa que presentó el diputado Jesús Alfonso Ibarra Ramos del Partido Nueva Alianza, con la que se busca reformar el artículo 67 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, a fin de crear la Comisión Permanente de Contratos de Colaboración Público-Privadas, para permitir prestar una atención con mayor especificidad en las materias inversión pública, en responsabilidad financiera del estado y municipios y su capacidad de pago, así como coadyuvar con las instituciones involucradas.

Planean en su iniciativa para adicionar la fracción XXVIII, del Artículo 67 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa:

“ARTÍCULO A67. . .

I a XXVII. . .

XXVIII.  De Contratos de Colaboración Público Privados”

Posteriormente, se conoció la iniciativa de las y los diputados del Partido Sinaloense, para que se expida la Ley de Infraestructura Física Educativa del Estado de Sinaloa, que entre sus finalidades tiene el regular la infraestructura física educativa en la entidad y cuya aplicación compete a las autoridades en la materia, las que serán auxiliadas para el cumplimiento de las disposiciones contenidas, por las autoridades estatales y municipales correspondientes.

El documento plantea la creación del Instituto Sinaloense de Infraestructura Física Educativa; define como Infraestructura Física Educativa como la infraestructura física educativa del estado de Sinaloa conformada por los bienes muebles e inmuebles destinados a la educación impartida por el estado y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, en los términos de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, así como a los servicios e instalaciones necesarios para su correcta operación.

La iniciativa contiene Seis Capítulos que integran Cuarenta y cinco Artículos Naturales así como Ocho Artículos Transitorios y se remitió a la Secretaría para su segunda lectura.

Otra iniciativa a la que se le dio trámite, fue la presentada por el diputado Efrén Lerma Herrera del Partido de la Revolución Democrática, para que se adicione al artículo 95 con los párrafos segundo, tercer y cuarto, y reformar el segundo párrafo del artículo 101 de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa para establecer en la entidad el programa “Médico en su Casa”.

Dicha medida consiste en la conformación de brigadas de estudiantes de medicina y enfermería de instituciones públicas y privadas que participan mediante convenios con el gobierno local, que visitan casa por casa para verificar el estado de pacientes, otorgando medicamentos, materiales de curación y exámenes de laboratorio gratuitos, para personas que su situación de salud no les permite acudir a las unidades médicas.

La iniciativa propone adicionar el artículo 95 con los párrafos segundo, tercero y cuarto, además de reforma al segundo párrafo del artículo 101, de la Ley de Salud del  Estado de Sinaloa para quedar así:

“Artículo 95. . .

Sin menoscabo de lo anterior, la Secretaría de Salud, mediante el “Programa El Médico en tu Casa”, brindará los servicios de salud a las mujeres embarazadas, personas adultas mayores, personas en  situación de abandono, enfermos postrados o terminales y personas con discapacidad.

La Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos que apruebe el Congreso del Estado para el ejercicio fiscal correspondiente, deberá contar con la asignación necesaria para la aplicación de este programa que nunca podrá ser menor a la autorizada para el ejercicio fiscal inmediato anterior.

Se entenderá por personas en situación de abandono, a las que por su situación social y familiar vivan abandonadas por sus familiares en su domicilio y son apoyadas por algún vecino.

Artículo 101. . .

Será gratuito el “Programa El Médico en tu Casa” previsto en el artículo 95 de esta Ley.”

Más adelante, el Pleno conoció la iniciativa presentada por el diputado Carlos Humberto Castaños Valenzuela del Partido Acción Nacional, para reformar los artículos 106 y 112 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado en lo referente al inicio de los periodos ordinarios de sesiones, así como en los días en que éstas se realizan, incluyendo el día miércoles.

“La iniciativa tiene por objeto, primordialmente, ampliar los días de sesiones públicas, así como actualizar las fechas de los periodos ordinarios en congruencia con la reforma constitucional que se propone para el mismo cometido dado que la actual programación de sesionar martes y jueves no es suficiente para  trabajar en los temas propios de la legislatura ya vertidos en la reforma constitucional, y con ello aumentar la productividad del Poder Legislativo”.

Propone reformar los artículos 106 y 112 de la citada Ley Orgánica del Congreso del Estado para quedar así:

ARTÍCULO 106. El Congreso del Estado tendrá cada año dos periodos ordinarios de sesiones prorrogables a juicio de la Cámara por el tiempo que fuera necesario. El primero comenzará el día quince de Septiembre y terminará a más tardar el día treinta y uno de Enero siguiente y, el segundo principiará el día quince de Marzo y concluirá a más tardar el día treinta y uno de Julio Inmediato  posterior”.

ARTICULO 112. Habrá sesión pública los días martes, miércoles y jueves de cada semana, con excepción de los días de festividad nacional, estatal y los que disponga la Cámara. Dicha sesión  comenzará las once de la mañana, a menos que el p residente de la Cámara convoque a otra hora, pudiendo durar tres horas y podrá  prorrogarse a juicio de la Cámara, dependiendo de la naturaleza de los asuntos en cartera”.

Por otra parte, se le dio lectura a la iniciativa de las autoridades del municipio de Choix, en que solicitan autorización para afectar los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal que le corresponda, para el cumplimiento de obligaciones por concepto de Derechos y Aprovechamientos de Agua y Derechos por Descargas de Aguas Residuales, a partir de su incorporación a  dicho Programa.

Asienta que la afectación mencionada, sólo podrá llevarse a cabo cuando el municipio de Choix, a través de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, deje de cumplir con los pagos de derechos y aprovechamiento de agua y derechos por descargas de aguas residuales a que se encuentre obligado de conformidad con las disposiciones fiscales, a partir del ejercicio de 2014.

Otra de las iniciativas a la que se les dio trámite, fue la correspondiente a reformar los artículos 37 Bis y 37 Bis F, de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del Estado de Sinaloa, presentada por las y los diputados del Partido Revolucionario Institucional.

Las reformas propuestas señalan:

Artículo 37 Bis. El Fondo de Apoyo, es una política pública de desarrollo empresarial, operada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, en coadyuvancia con el gobierno Federal, que tiene como objetivo apoyar a la Micro,  Pequeñas y medianas Empresas, así como a los sectores productivos y de servicios del estado, con créditos a las tasas más competitivas del mercado, en aquellos proyectos e inversiones que sean viables y que generen empleo o  autoempleo, mediante la creación de Fideicomisos o de la administración directa de los órganos encargados de administrarlo.

Artículo 37 Bis F. En el proyecto de presupuesto de egresos del Estado, se asignarán los recursos para la operación del Fondo de Apoyo. De los recursos asignados, el gobierno del estado destinará una partida específica para los sectores productivos y de servicios que destaquen por su importancia e impacto social.

Del monto de los recursos que se asignen el cinco por ciento será utilizado para gastos de operación del Fondo de Apoyo y en ningún momento podrán ser destinados a sueldos, salarios o cualquier remuneración personal”.

En esta sesión ordinaria, se le dio lectura al dictamen presentado por la Comisión de Asuntos Obreros y de Trabajo y Previsión Social sobre la iniciativa de la diputada Ana Cecilia Moreno Romero del Partido Revolucionario Institucional, para que se declare el 29 de Noviembre de cada año Día Estatal del Jornalero Agrícola, lo cual es considerado como pertinente.

El dictamen que será sometido a consideración del Pleno, señala que “todas las autoridades del Estado en el ámbito de sus respectivas competencias promoverán actividades institucionales tendientes al respeto y reconocimiento de los derechos de los jornaleros agrícolas”.