Analiza CONAPESCA petición de pescadores sinaloenses para apoyos de infraestructura y acuacultura

Mazatlán, Sinaloa.- Por instrucción del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, se abrió nuevamente la mesa de negociaciones con pescadores procedentes de diversas comunidades del estado de Sinaloa, para examinar y dar seguimiento de manera puntual a la petición de incentivos referentes a proyectos solicitados para Construcción de Unidades Básicas de Infraestructura (UBI’s), desazolves y apoyos para Unidades de Producción Acuícolas.

En representación del titular de la CONAPESCA, el Coordinador General de Operación y Estrategia Institucional, Alfredo Aranda Ocampo, manifestó que se analizarán un total de 18 folios o peticiones de proyectos, de los cuales 16 corresponden a obras de infraestructura y dos a proyectos de acuacultura. Dichos folios tuvieron la característica de no cumplir los requisitos que marcan las Reglas de Operación y por lo tanto fueron dictaminados negativos.

Al referir que las autoridades de la CONAPESCA han mostrado disposición, diálogo y apertura con las distintas organizaciones pesqueras del país, dijo que desde que un grupo de peticionarios inconformes se presentó hace 15 días, el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca instruyó a los directores generales de la institución a revisar con detalle los proyectos solicitados por los cooperativistas.

Aranda Ocampo subrayó que en reunión de trabajo con los solicitantes se están examinando con apertura y atención los expedientes que fueron ingresados a solicitud de los pescadores, evaluando los argumentos y documentos adicionales que están presentando.

Agregó que la situación general es de insuficiencia presupuestal, aunado a que en el caso de la CONAPESCA es creciente la demanda de apoyos en todos los programas a su cargo, como incentivos en diésel, gasolina, acuacultura, obras, PROPESCA, entre otros, que supera el monto de los recursos disponibles.

Para concluir, indicó que sigue abierta la mesa de negociación con los peticionarios, y la CONAPESCA como institución dará seguimiento a la integración de folios incompletos por parte de ellos y reuniéndose en los próximos días con las sociedades cooperativas que solicitaron la revisión de proyectos, manteniendo su compromiso y disposición con éstas y otras organizaciones pesqueras del país.