Analiza SAyG siembra de ajonjolí como alternativa para reconversión de cultivos

El director de Desarrollo Agrícola y Hortofrutícola, señala que se trabaja en la promoción de cultivos que son de interés para la industria y así garantizar su comercialización

Culiacán, Sinaloa.- Ante la necesidad de diversificar cultivos y atender la demanda de la industria de alimentos, la Secretaría de Agricultura y Ganadería realiza pruebas de validación de ajonjolí en la zona centro norte como opción productiva especialmente para zonas de temporal.
Antonio García Espinoza, Director de Desarrollo Agrícola y Hortofrutícola, informó que actualmente se analiza la viabilidad de promover la siembra de ajonjolí como una opción para la reconversión de cultivos, especialmente para las zonas temporaleras, aprovechando que dicho cultivo es de sumo interés para la industria de alimentos.

“Detectamos una demanda impresionante de ajonjolí y hay unas empresas, en Guadalajara sobre todo y otra en el bajío, que están demandando una cantidad increíble de ajonjolí.

Agregó que “ellos consumen unas 60 o 70 mil toneladas y México apenas produce alrededor de 30 mil y las 30 mil las importa, de Centro América principalmente; está bien interesante porque Sinaloa es el principal productor de ajonjolí, de temporal obviamente, y es interesante porque es la oportunidad de producir algo que la industria necesita y la mayoría de ellas (las industrias) están pagando precio piso de 18 pesos libre a la alza”.

Actualmente, abundó el funcionario estatal, se está realizando una prueba de validación, en la que participa SADER, CESAVESIN y la propia SAyG en 50 hectáreas en las que se analiza su desarrollo vegetativo ya que pudiera representar una buena opción para las zonas de temporal del estado.