“Decidí escribirle esta carta para exhortarlo a que nunca olvide que el fin no justifica los medios; que la mentira jamás podrá prevalecer por encima de la verdad y que lo más importante en la vida no es ni el poder ni el dinero, sino la honestidad”, señaló.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al no ser posible denunciar a César de Castro, abogado de Genaro García Luna, por daño moral, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo pública la carta en la que le destacó las ganas de proceder legalmente por poner en duda la dignidad de México y para recordarle que el fin no justifica los medios.
Al abogado del exsecretario de Seguridad Pública, el presidente le subrayó que el tono de su misiva no es de carácter jurídico sino político y “fundamentalmente moral”.
El presidente López Obrador le expresa que tomó la decisión de no presentar la denuncia por difamación durante el juicio de García Luna, en la Corte del Distrito del estado de Nueva York, después de consultar a varios abogados
“Y resulta que usted, de conformidad con las leyes vigentes en su país, goza de impunidad; es decir, no hay sustento legal para interponer una demanda”.
Agregó que el objetivo de esta demanda es hacerlo contra quien, “calumnia y difama, pero se encuentra protegido de acuerdo al criterio de que: “’las declaraciones pertinentes realizadas en procedimientos judiciales o cuasi judiciales gozan de protección absoluta para que quienes desempeñan una función pública puedan hablar (ibremente para representar comprometidamente a sus clientes sin temor a represalias o rlesgos financieros…’”.
El mandatario aprovechó para afirmar que si de Castro, en interrogatorio a Jesús Zambada, intentó involucrar al hoy presidente López Obrador -entonces oposición- aseguró que fue con intención política y se quejó de que “tiene una actitud de defensa a ultranza de García Luna y que además no creo que no supiera que nosotros tenemos diferencias con García Luna y el jefe político de García Luna, Felipe Calderón, ni modo que ste ajeno a todo eso, el propósito era dañarme”.
Cuestionó que la protección que se le da a quienes representan la defensa porque no cobran, pero en el caso César de Castro cuestionó que no obtuviera un beneficio económico por la defensa “a ultranza” que hace de García Luna.
Fuente: Proceso