Reuters.- La inflación interanual de México se desaceleró en julio por sexto mes consecutivo, aunque continuó ubicándose por encima de la meta oficial, respaldando las apuestas a que el banco central mantendrá por más tiempo su tasa clave sin cambios en su máximo histórico.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en un 4.79%, su nivel más bajo desde marzo de 2021, después de haber alcanzado un récord del 8.7% el año pasado, de acuerdo con cifras divulgadas el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, también descendió a un 6.64%, su menor nivel desde febrero de 2022.
A finales de junio, el Banco de México decidió conservar la tasa de interés referencial en un máximo histórico de un 11.25% por segunda vez consecutiva, advirtiendo que sería necesario mantenerla en ese nivel por un tiempo prolongado para alcanzar la convergencia a la meta de inflación del 3%.
El banco central puso fin en mayo a un ciclo de endurecimiento monetario que inició en 2021 y en el que subió la tasa de fondeo, un total de 725 puntos básicos. El jueves llevará a cabo su siguiente anuncio de política monetaria y el mercado espera ampliamente que vuelva a dejar la tasa sin cambios.
Sólo en julio, los precios aumentaron un 0.48% respecto al mes previo, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.39%, dijo el Inegi.
Los rubros que más incrementos sufrieron en el mes fueron el aguacate, la cebolla y el transporte aéreo, mientras que el gas doméstico LP, el huevo y la uva fueron los que más bajaron.
Fuente: Latinus