¡ Inédito !, 344 días continuos de campañas políticas

Redacción

Mazatlán Sinaloa QPEM. Oficialmente, las precampañas de cada partido o coalición arrancan en la tercera semana de noviembre, de acuerdo con el calendario electoral 2023-2024, cuando los abanderados se mantendrán con actos políticos por 60 días más, hasta finales de enero y, posteriormente, vienen otros 90 días de proselitismo que concluyen tres días antes de ir a las urnas.
México vive actualmente las campañas políticas más largas registradas en la historia del país, con hasta 344 días continuos, desde el 19 de junio pasado —día en que iniciaron sus recorridos las corcholatas de Morena— hasta el 29 de mayo de 2024, cuando concluirán oficialmente las campañas presidenciales.

La actitud permisiva del INE y del Tribunal Electoral ha validado los procesos internos para elegir a quien coordinará la Defensa de la Cuarta Transformación, por un lado, y, por el otro, a quien encabezará el Frente Amplio por México, cuyos aspirantes iniciaron actividades con miras al 2024 el pasado 12 de julio.

De esta forma, en este momento, diez aspirantes presidenciales se encuentran ante los reflectores recorriendo el país, realizando reuniones públicas con militantes de sus partidos y presentando propuestas de gobierno.
Del lado de Morena, PVEM y PT están Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña; y del lado del PAN, PRI y PRD se encuentran en la pasarela Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes, Santiago Creel y Enrique de la Madrid.

Si bien estos procesos internos concluirán, en el caso de Morena, el 6 de septiembre próximo, y del Frente Amplio, el 3 de septiembre, quien resulte ganador en cada caso, será visto ante la opinión pública como candidato presidencial para las elecciones del 2 de junio de 2024.
Así, al iniciar oficialmente las precampañas de cada partido o coalición en la tercera semana de noviembre, de acuerdo con el Calendario Electoral 2023-2024, validado por el Instituto Nacional Electoral (INE), los abanderados se mantendrán nuevamente con actos políticos por 60 días más, hasta finales del mes de enero.

Cabe destacar que en la tercera semana de noviembre, después del día 18 de ese mes, cuando inicien las precampañas, ya tendrán que haberse notificado ante el INE las coaliciones electorales, tanto de Morena, PVEM y PT, así como del PAN, PRI y PRD.

Paradójicamente, de acuerdo con el calendario electoral y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), las campañas presidenciales sólo tendrían que durar 90 días, del 28 de febrero al 29 de mayo de 2024, pero en ese momento, los candidatos llevarán ya meses recorriendo el país con actos proselitistas.
CORCHOLATAS Y TAPARROSCAS

Aunque ya están en foros, presentación de propuestas de gobierno y recorriendo el país, el Frente Amplio por México, integrado por PAN, PRI y PRD, tendrá candidato presidencial el 3 de septiembre, es decir tres días antes del 6 del mismo mes, cuando Morena dará a conocer quién será el coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

En el caso del Frente, el ganador, tendrá el cargo de Responsable de Construir el Frente Amplio por México, pero ambas agrupaciones políticas tienen un calendario similar para sus procesos, el cual ya ha iniciado y concluirá a principios de septiembre.

Con los simpatizantes que sean registrados por el Frente Amplio por México, se formará un padrón de ciudadanos, quienes podrán votar en su elección interna del 3 de septiembre para elegir al candidato, hasta ahora con cuatro opciones: Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes, Santiago Creel y Enrique de la Madrid.

Entre el 27 y 30 de agosto, se realizará una encuesta o sondeo de opinión pública para conocer los tres finalistas, que tendrá un valor del 50% para determinar quién será el candidato opositor; el otro 50% corresponderá a la elección en urnas.

Por su parte, Morena determinó invitar para su proceso interno de elección del coordinador de Defensa de la Transformación a cuatro militantes de su partido, uno del PVEM y otro del PT, es decir, un total de seis aspirantes presidenciales.

Así, los aspirantes son Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña.

Desde el 19 de junio pasado y hasta el 27 de agosto, los aspirantes de la Cuarta Transformación recorrán el país en actos con la militancia de los tres partidos, pero sin debates públicos entre ellos.

Entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, se realizará una encuesta principal y 4 encuestas subordinadas, así como la ratificación de datos de la encuesta principal para elegir al aspirante presidencial de la 4T.

Finalmente, el 6 de septiembre se dará a conocer quién será coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación y, por consiguiente, candidato presidencial de Morena, PVEM y PT en 2024.
Fuente: Excelsior