PRI, PAN y PRD: así “enterraron” al Frente Amplio por México

Este martes, el PRI, PAN y PRD registraron ante el Instituto Nacional Electoral la coalición “Fuerza y Corazón por México para la Presidencia de la República y el Congreso

 

El pasado 26 de junio, las dirigencias de las fuerzas políticas, PRIPAN y PRD anunciaron la conformación del Frente Amplio por México (FAM), con el objetivo de convertirse en la oposición para trabajar de forma unida rumbo el proceso electoral del 2024. En su formación el FAM era considerada una instancia informal creada por los tres partidos políticos de oposición y organizaciones sociales. El FAM fundado por Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, Alejandro Moreno, líder nacional del Revolucionario Institucional (PRI) y Jesús Zambrano, dirigente del PRD o también llamado sol azteca.

Con el surgimiento del Frente, los dirigentes de los tres partidos políticos unieron fuerzas para hacer un frente común rumbo a la candidatura presidencial “con el fin de sacar a Morena de Palacio Nacional”.

A casi cinco meses del surgimiento del FAM, los dirigentes de los tres partidos decidieron dejar atrás el Frente y ahora conformar por fin la coalición para la Presidencia de la República y el Congreso, no si antes pasar por diversos reclamos y desencuentros públicos sobre todo por el PRD.

Así fueron los desencuentros del PRD en el FAM

Como en toda relación política al interior del FAM hubo una serie de fracturas, principalmente con el PRD. La primera de ellas en agosto.

En esa ocasión, el dirigencia nacional del PRDJesús Zambrano, anunció una pausa en su participación en el Comité Organizador del Frente Amplio por México (FAM), luego de que sus aspirantes (Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles) quedaran fuera del proceso de elección del candidato presidencial de 2024.

El líder del sol azteca acusó que el FAM aplicó criterios de último minuto, que no estaban contemplados en las bases de la convocatoria original, ”por lo tanto cuando se habla que por irregularidades de diferente tipo o inconsistencia de distinto tipo, aplicando de última hora criterios que no estaban en la convocatoria original para la participación de este proceso pues nosotros expresamos desde luego nuestra molestia”.

Tras esta fisura y luego de un intenso diálogo, Jesús Zambrano anunció el regreso del partido al FAM; sin embargo, el pasado fin de semana, la turbulencia al interior del FAM se hizo presente nuevamente.

El PRD se inconformó por la precandidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el sol azteca acusó que sus aliados, PRI y PAN, en el Frente Amplio por México buscan ignorar sus opciones para los 128 escaños en el Senado de la República y 500 Curules en la Cámara de Diputados que estarán en disputa en 2024.

Hasta el lunes pasado, los dirigentes del PAN, PRI PRD, no habían lanzando su convocatoria para senadurías y diputaciones federales, toda vez que no ha suscrito el acuerdo que oficializaría la coalición para estas candidaturas, pero finalmente se llego a un acuerdo.

¿Qué es la coalición Fuerza y Corazón por México?

Luego de que el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, amenazara con romper la coalición con Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), los tres líderes opositores han limado asperezas y registraron este martes la coalición Fuerza y Corazón por México ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Zambrano hizo algunos reclamos al líder blanquiazul y del tricolor por el reparto de candidaturas para el Congreso, los tres partidos llegaron a un acuerdo sobre el número de candidatas a diputados y senadores que postulará cada uno, al tiempo que reiteraron su apoyo a la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez.

En un comunicado, los dirigentes Marko Cortés (PAN), Alejandro Moreno (PRI) y Jesús Zambrano (PRD) intercambiaron propuestas y generaron un amplio consenso y acuerdo para fortalecer a Xóchitl Gálvez “y lograr lo mejor para el país”, por lo que la noche del lunes acudieron ante el órgano electoral para registrar su coalición.

Sin embargo, no precisaron a qué acuerdo llegaron o cómo se van a repartir las candidaturas, detallaron que tendrán una agenda en común de gobierno y legislativa que les permita alcanzar mejores niveles.

El registro de la coalición Fuerza y Corazón por México se hizo en el último día estipulado por el INE.

Fuente: La Silla Rota