A fin de analizar los avances en los programas para el manejo adecuado de los cultivos y pesquerías que impulsen el desarrollo de la pesca y la acuacultura, fortalezcan las acciones de inspección y vigilancia, y descentralización de programas y recursos, se realizó la primera sesión ordinaria de las mesas de trabajo del Consejo Nacional de Pesca y Acuacultura.
Con el propósito de evaluar los resultados de la aplicación de las políticas públicas y líneas de acción para el desarrollo estratégico y ordenado del sector pesquero y acuícola del país, el Gobierno de la República puso en marcha las mesas de trabajo del Consejo Nacional de Pesca y Acuacultura.
El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, afirmó que con el acompañamiento permanente de los sectores productivo, social y de gobierno “Caminamos hacia un nuevo ordenamiento y nuestro principal desafío será incorporar todas las innovaciones, ideas y propuestas en la integración de una política moderna que permita el desarrollo de la actividad pesquera y acuícola de forma responsable, concordante con el entorno ambiental, acorde con la competitividad y que promueva la productividad”, puntualizó el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez.
En las reuniones, celebradas los días 12 y 13 de noviembre en la ciudad de México, reiteró su llamado a mantener la unidad en el sector pesquero para transitar hacia un ordenamiento moderno e integral, y juntos generar mayores fuentes de empleo y mejores recursos para beneficio de los productores y sus familias.
Subrayó que en el sector se tienen expectativas reales de crecimiento debido a que “el Presidente Enrique Peña Nieto en sus eventos públicos se refiere al ordenamiento pesquero, de fomento al consumo y también de motores fuera de borda, entre otros conceptos que hablan de su conocimiento del tema y nos llenan de satisfacción”.
Destacó Aguilar Sánchez que este Consejo —que preside el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, con el apoyo del titular de la CONAPESCA— lo integran representantes de dependencias del Gobierno Federal, de organizaciones sociales y de productores del sector pesquero y acuícola, así como funcionarios del sector de las entidades federativas.
Detalló que es función del Consejo proponer programas de carácter regional, estatal y municipal.
Las mesas realizadas fueron la de “Inspección y vigilancia”, donde se discutieron las acciones y resultados del programa a nivel nacional para el combate a la pesca ilegal durante el 2014; la de “Ordenamiento pesquero y acuícola y Pesca Deportiva” donde se abordaron diversos programas para el ordenamiento de algunas especies.
En la mesa “Marco jurídico, fiscal y normativo” se discutió el Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, así como el Reglamento Interior de esta Comisión Nacional y proyectos de iniciativas de leyes que están en marcha en el Congreso de la Unión, en materia de pesca y acuacultura.
Tambien sesionaron las mesas de “Financiamiento, comercialización, desarrollo de mercados, capacitación, asistencia técnica e información especializada” e “Infraestructura Pesquera”, donde se realizó la presentación de temas prioritarios como el incentivo de obras y estudios para el mejoramiento de la productividad pesquera y acuícola, así como de modernización de la flota pesquera mayor.
Participaron representantes y dirigentes de la Cámara de la Industria Pesquera y Acuícola, la Federación Mexicana de la Pesca Deportiva, la Unión de Armadores y la Confederación Nacional de Cooperativa Pesquera, así como federaciones regionales y dependencias del Gobierno Federal como las Secretarías de Turismo, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Comunicaciones y Transportes.