Critican candidatos reformas estructurales en foro de Canaco

Varios aspirantes se refieren a lo dañino de la Reforma Fiscal; otros divagan en sus respuestas

En el segundo y último foro organizado por Canaco entre candidatos a la Diputación por el Distrito 6, prevaleció la inconformidad por las reformas estructurales, básicamente la fiscal, debido al daño que le han causado a la pequeña y mediana empresa.

En el foro acudieron todos los candidatos y al momento de que tomaron el micrófono varios exhibieron nula preparación y conocimiento de los temas. Incluso algunos desviaron el tema de la pregunta y no respondieron a las inquietudes. Al igual que en el foro del 8 Distrito hubo dosis de civilidad, aunque Juan de Dios Mendoza López, del Partido del Trabajo aprovechó sus 240 segundos para despotricar contra la corrupción y a dos candidatos: al lndependiente, Víctor Antonio Corrales Burgueño y a German Escobar Manjarrez, del PRI. Del primero critico sobre su función como rector de la UAS y del priísta por su gestión como Alcalde de Elota.

Sin embargo, el encuentro en general fue positivo y hasta equilibrado en la equidad de género, pues acudieron cuatro mujeres; Olegaria Carrazco, de Morena, Matiana Martínez, de Movimiento Ciudadano. Así mismo, Nadya Haydee Vega Olivas, de Acción Nacional y Guadalupe Manjarrez, del PRD.

En su intervención, Germán Escobar Manjarrez vio positivo una nueva ley sobre revocación de mandato y segunda vuelta, porque permitiría a Alcaldes y Gobernantes hacer mejor su labor. “Veo positiva esta medida,los gobernantes y alcaldes tendrían la oportunidad de seguir en el cargo al hacer bien su labor, la veo positiva”, mencionó.

Por su parte, Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez, destacó que el partido Nueva Alianza es “fresco”y respetuoso de la mujer en el campo político.

“Nostros hemos respetado a la mujer en la política, incluso en la elección de 2012 fuimos el único partido que cumplimos con la equidad sin que la autoridad nos dijera nada”, subrayó.

Corrales Burgueño refirió que en el Congreso de la Unión sigue pendiente la reducción de los diputados y senadores que llegan por la vía plurinominal. “Sigue pendiente esta propuesta, quedó a medias y yo creo que los plurinominales no llegan con compromisos ante la ciudadanía. Es algo que hay que legislar para disminuir”, planteó.

Guadalupe Manjarrez, del PRD destacó que se debe dar una reforma fiscal con mayores condiciones para la pequeña y mediana empresa. “Hay que revisar esta reforma que ha causado mucha molestia al cambiar de régimen”, dijo. Y casi al finalizar su intervención lanzó: “Hay que votar por la Mona”.

Matiana Martínez y el candidato del Partido Humanista, Agustín Aguilar, divagaron en sus respuestas. Y Olegaria Carrazco se confundió en el tema fiscal al decir que se debe bajar los “impuestos al presidente Peña”, en vez de decir el salario.

Vega Olivas fue enfática en que su partido, Acción Nacional, se opuso a la Reforma Fiscal, pero luego contradijo la posición del PAN al prometer que disminuirá el precio de las gasolinas, cuando fue este partido que empezó con el alza de las gasolinas en el sexenio de Felipe Calderón.