Peso gana terreno frente al dólar; cierra en 16.55

CIUDAD DE MÉXICO, México, jul. 29,2015.-  El evento principal de la jornada tuvo lugar: el anuncio de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés); pero este no dio grandes referencias para los mercados, razón por la cual el dólar se mantuvo operando en un rango acotado.

El Banco de México (Banxico) registró al tipo de cambio (tc) en 16.2345 pesos por dólar (ppd), recuperando siete centavos con respecto a su cierre previo.

Instituciones bancarias del Distrito Federal ofrecieron el dólar libre hasta en 16.55 pesos, nueve centavos menos respecto al cierre de ayer, y se compra en un mínimo de 15.95 pesos.

El euro se vende en un máximo de 18.18 pesos, con una baja de 72 centavos en comparación con el término de la última sesión cambiaria, mientras que el yen alcanza una cotización a la venta de 0.136 pesos por unidad.

El Banco de México (Banxico) indicó que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 16.2140 pesos, con lo que registra un retroceso de 0.3 por ciento.

El tan esperado comunicado de política monetaria del FOMC no mostró grandes pistas, al contrario, se podría decir que a “simple vista”, este fue exactamente igual que el de la reunión de junio; lo cual limito cualquier movimiento brusco del dólar.

De hecho, tras la publicación del anuncio de política monetaria, el dólar descendió hasta la cota de 16.16 pesos, aunque posteriormente titubeo y se volvió a colocar en 16.24 enteros; permaneciendo aún dentro de su reciente rango de 16.21-16.31 unidades.

Los operadores aguardaban por conocer si en esta reunión los miembros del Comité reforzarían la idea de que la normalización monetaria comenzará en septiembre; sin embargo, al votar con unanimidad por mantener las tasas cercanas a cero y sin grandes cambios dentro de su comunicado, solo queda el “data dependent”.

Esto significa que a los operadores no les queda de otra más que seguir de cerca los datos económicos de Estados Unidos para intentar predecir cuándo comenzará el ciclo de endurecimiento.

Y de hecho mañana se conocerá la primera lectura del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2015; y el reporte semanal de las peticiones iniciales de subsidios al desempleo.

Por otro lado, habría que destacar que el hecho de que el peso mexicano haya recobrado niveles cada vez más cercanos a la zona de los 16.20 por dólar, se debió principalmente al repunte de los petroprecios, donde el contrato de crudo del West Texas Intermediate (WTI) recuperó un 1.69 por ciento.