El jefe de los programas preventivos, Álvaro Acosta, advierte que tarde que temprano habrá casos “locales” de este virus.
La enfermedad del chikungunya se estará manifestando en Sinaloa, porque la entidad tiene todas las condiciones climáticas para que se desarrolle, por lo que la población deberá de extremar las medidas de prevención, alertó Álvaro Acosta Padilla.
El jefe de los Programas Preventivos de la Secretaria de Salud, confirmo que actualmente hay cuatro casos en Sinaloa, dos en Mazatlan, uno en Guasave y uno en Ahome. Todos los afectados se contagiaron afuera de la entidad. Sin embargo, dijo, habrá más casos en esta temporada por contagio local por las altas temperaturas y el nivel de humedad.
“Tarde o temprano habrá casos de chikunguya en Sinaloa porque, desafortunadamente, tenemos todas las condiciones para que haya esta enfermedad, aquí es importante que haya una cultura de la prevención entre la población”, dijo previo a la inauguración de un foro sobre nutrición.
“Actualmente tenemos cuatro casos en Sinaloa y cada uno se contagió en otras entidades, pero insisto que habrá casos que se produzcan aquí mismo”.
Acosta Padilla aseguró que los servicios de salud en Sinaloa están preparados para atener este virus, cuyo padecimiento es más intenso que el dengue clásico.
“Si estamos preparados para atender esta enfermedad, sólo que su intensidad provoca al paciente dos semanas de incapacidad lo que sí afecta la productividad laboral”, explicó.
Dicha enfermedad se expandió en América Latina en 2013. Según cifras de la Organización Mundial de Salud de esa fecha se ha contagiado un total de 1.2 millones de personas, de las cuales han muerto 200. Se cree que el virus surgió de la isla caribeña de St.Martins.
Los síntomas de esta enfermedad son intenso dolor de cabeza, alta temperatura y dolor en las articulaciones.