Que pasa en Mazatlán

Hay un panorama muy poco alentador para Sinaloa, por la crisis económica, alertan diputados del PAS

*La desesperación está llegando a la población, en especial a la gente que menos tiene; la situación económica empieza a cobrar las facturas al ciudadano por los malos manejos de la economía del país, de los estados y los municipios, advierte Robespierre Lizárraga, mientras tanto, los funcionarios públicos de primera nivel, estatales y municipales, no resienten en lo más mínimo los efectos de la crisis, lo cual es lamentable.

Culiacán, Sinaloa.- Diputados del Partido Sinaloense, PAS, se pronunciaron este día en el Congreso de Sinaloa porque Ayuntamientos NO incrementen sus presupuestos para el año entrante, que el Gobierno de Sinaloa revise su actual eficiencia en el gasto público y que quien sea responsable, se haga cargo de resarcir los efectos de la disparada deuda pública, sin prácticamente ningún beneficio para los sinaloenses.

Al establecer lo anterior, el Diputado del PAS, Robespierre Lizárraga Otero, dijo ante los Diputados del Congreso que en el Poder Legislativo se debe evaluar con mucha minuciosidad todo lo relacionado con comprometer gasto, por lo que el Partido Sinaloense ha pedido que cuando se discutan este tipo de temas, las votaciones deben darse por mayoría calificada.

El legislador argumentó que sus señalamientos vienen a propósito de la terrible crisis económica que afecta a los mercados mundiales y hace sus estragos en México

La crisis económica, la baja en el precio del petróleo, es un panorama muy poco alentador para la inversión y el mercado interno, por lo que la proyección de crecimiento económico en julio y agosto apenas ronda entre el 1.7 y 2.5%, aunado a que se aproxima el crudo a casi el mínimo histórico de 37 dólares, estando actualmente la mezcla en 39, con la advertencia de Hacienda que la deuda pública ha crecido un 40%,explicó.

Agregó que para el caso de Sinaloa, la deuda es de 15 mil 146 millones de pesos, lo que es el doble de lo reportado en el primer trimestre del año, O sea: un 80% corresponde al gobierno estatal, lo que pinta un adverso horizonte que ya se está presentando y también se debe al incremento en créditos para lámparas led o búsqueda de aumento de tarifas de agua, sin que a casi nadie le importe demasiado, en los hechos, que la pobreza y la miseria sigan creciendo en el estado más rico, en agricultura, en México.

Ante estas consideraciones, el grupo parlamentario del Partido Sinaloense invita a reflexionar sobre las siguientes propuestas: Primero, que en el marco de la próxima autorización del presupuesto de egresos, se evite incrementar los gastos de los ayuntamientos y del gobierno estatal. Segundo, exhortar al gobierno del estado para que revise sus egresos, y que su presupuesto se elabore con responsabilidad y con especial atención en la crisis económica que viven amplios sectores sociales, y en función de ello se declare un estatus de alerta en las finanzas para el 2016. La ciudadanía difícilmente soportará la irresponsabilidad de los gobiernos municipales o estatales de endeudarse más o de gastar más.

Compañeras diputadas, compañeros diputados, la desesperación está llegando a la población, en especial a la gente que menos tiene; la situación económica empieza a cobrar las facturas al ciudadano de los malos manejos de la economía del país, de los estados y los municipios. Mientras tanto, los funcionarios públicos estatales y municipales no resienten en lo más mínimo los efectos de la crisis. Hoy nadie se hace responsable del preocupante incremento de la deuda pública que lacera la economía familiar; deuda que se manifiesta también en el incremento de la pobreza, en una menor inversión en vivienda, educación, alimentación. En pocas palabras, hay una mayor deuda pública sin que esto se refleje en beneficio de políticas ligadas al desarrollo social, finalizó.