CULIACÁN, Sinaloa.- Sin duda, el sector más afectado con el incremento del precio del dólar será el agrícola, pues los insumos y herramientas para las labores respectivas se adquieren principalmente en el mercado estadounidense, a través de dicha moneda, estableció Héctor Melesio Cuén Ojeda.
El Diputado por el Partido Sinaloense en el Congreso, dijo que, debido a esta situación y a la falta de apoyo por parte de los gobiernos a los productores agrícolas para sembrar y comercializar sus cosechas, la actividad en el campo está en riesgo de casi desaparecer.
Otro aspecto que observa es el incremento de casos de renta de terrenos para siembra, por parte de ejidatarios.
“Lamentamos mucho que los gobiernos no hagan nada por contrarrestar esta situación y no se trata solamente de la afectación del precio del dólar hacia el campo mexicano”, manifestó.
El legislador pasista apuntó que los productores agrícolas más afectados con este problema, son los que por una u otra razón no exportan sus productos al extranjero, sino que los comercializan de manera local.
Señaló que, en el caso de los pequeños productores, éstos están optando por rentar sus tierras a empresarios del ramo, con lo que se ahorran tiempo y esfuerzo y adquieren dinero que, aunque en menor cantidad, de manera más fácil, aunque a final de cuentas no resuelve el problema del mercado interno y la crisis que padece Sinaloa.