En el estado de Michoacán, los pasados 17 y 18 de agosto, se llevó a cabo el Torneo Nacional de Detección de Talentos en donde Mazatlán estuvo representado con dos exponentes de la disciplina de Wushu Kung Fu en dos modalidades: una atleta y un juez.
Este evento realizado por medio de la federación de Wushu de la República mexicana y la CONADE, fue el primer paso para que el Wushu Kung Fu se encuentre entre las disicplinas en olimpiadas nacionales el próximo año. El evento contó con la participación de 800 atletas de diferentes partes del país que se reunieron en Morelia, Capital del Estado de Michoacan.
Por el lado de los competidores, el artemarcialista de 12 años Mario Alberto Salcedo Flores sacó la casta por el puerto al lograr un tercer lugar en estilo “Nan Quan” (estilo sur contemporáneo de Wushu Kung Fu) en el nivel de intermedio, logrando de esta manera un 3er lugar en rutinas de manos libres así como sable estilo sur “Nan Dao”.
Por el lado de los jueces, el Sr. Jorge Isaac Larís Cutiño, juez certificado por la CONADE y la Federación Nacional de Wushu Kung Fu. Quien cuenta con una larga trayectoria dentro de la disciplina.
¿Qué es Wushu Kung fu?
Es un deporte de alto rendimiento con proyección a las olimpiadas, el cual está más orientado a la salud, el mejoramiento del estado físico y la demostración gimnástica que a la aplicación marcial. Es un resumen y adaptación con movimientos más vistosos, y a menudo acrobáticos, de las diferentes formas de boxeo chino. Éstas se clasificaban como pertenecientes a los estilos del norte, los estilos del sur y a los estilos internos. Paralelamente, la práctica de la modalidad de formas de exhibición, o Taolu (que a su vez permite exhibiciones en solitario y en grupo, con y sin armas) se ha constituido una como una modalidad de combate deportiva exclusiva del kung-fu, llamada Sanda, que permite el uso de técnicas de golpes con el puño, patadas y lucha (lances, derribos y proyecciones).