Reúne a cientos de estudiantes de Latinoamérica y de estados de la República Mexicana.
Con la presencia de cientos de estudiantes de Latinoamérica y del interior del país, dio inicio el XXI Seminario Latinoamericano de Trabajo Social, en donde se disertarán hasta 300 ponencias.
Es la priemera vez que México es sede de este evento, el cual se desarrollará desde este lunes al jueves 1 de octubre.
Bajo el tema de la Reconceptualizacion en el Trabajo Social, los alumnos y especialistas de universidades de Latinoamérica, buscan establecer mecanismos de cara a los cambios de la sociedad actual, mencionó Patricia Acevedo, especialista de la Universidad de Córdoba, en Argentina y presidenta de la Asociación Latinoamericana Internacional de Trabajo Social.
“La presencia de Trabajo Social en Latinoamérica es fundamental en todo el aspecto social y los cambios que nos presentan en el contexto político”, expresó.
“En este seminario se realizarán ponencias de corte internacional que servirán para hacer un documento que sea una especie de guía para los actores de Latinoamérica”.
Durante el acto de inauguración, Héctor Melesio Cuen Ojeda, diputado de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, alabó la actuación del estudio del Trabajo Social en los países de América Latina.
“Este seminario es importante porque se realizarán 300 ponencias de expertos en donde se dará el intercambio de experiencias”, dijo.
Cuen Ojeda hizo énfasis en la promoción de la educación y comparó que en Argentina hay una cobertura del 80 por ciento y México tiene apenas el 34 por ciento.
“El presidente Peña planteó una Reforma Educativa, la cual pronto tendrá que ser aprovechada. La pedrada ya está tirada”, apuntó.
En el acto de inauguración estuvo presente María Magdalena Varela Sánchez, directora de la Facultad de Trabajo Social, Olga García Rendón, Catedrática y Miguel Ángel Díaz Quintero, vicerrector de la UAS en la zona sur.