El trabajo desempeñado por el Acuario Mazatlán en relación a la protección de esta especie en peligro de extinción,está a la vista de todos y cada uno de los Sinaloenses,el trabajo arduo que se realiza en esta paramunicipal no ha sido fácil, así lo señaló el responsable de esta área,pues el principal depredador de esta especie es precisamente el ser humano ya que existen personas que siguen lucrando al atrapar este tipo de ejemplares y sus huevos para la comercialización,pero también existen aquellos que con su trabajo incansable las protegen
El acuario Mazatlán únicamente para que usted tenga un dato no ha escatimado esfuerzos tanto económicos como humano.
En el año de 1991 existían en nuestras playas un total de trece nidos con 1160 huevos de esta especie con aproximadamente 522 crías detectadas,para este 2015 se tienen detectados 1300 nidos con 121146 huevos y un total de 18524 crías,lo que nos dice que este tipo de animal marino ha ido aumentando en cantidades gigantescas,así lo señaló Jorge Gómez Llanos Director de este centro de esparcimiento.dijo que sin la ayuda del personal del acuario y voluntarios sería imposible esta gran labor.
En plática con el responsable de esta labor tan loable, El biólogo José Barron señaló e invitó a toda la ciudadanía a que acudan A las liberaciones que se llevan acabo diariamente frente al Rest (Rocamar) por la Av del Mar,donde se liberan 300 ejemplares.
Ha sido tanto el crecimiento de esta especie que el espacio que se le tiene reservado ya es insuficiente y en breve El Acuario Mazatlán construirá un área para que el público en general visite y vea el desarrollo de estas especies contando así con un atractivo más que este centro de esparcimiento ofrecerá al público en general.
El biólogo Barron señaló que el cuidado que se le tiene a la tortuga marina durante su desarrollo es completamente exhaustivo,pero lo más triste es que de cada 100 especies que se liberan sobreviven únicamente UNA ya que los depredadores en el océano son demasiados.
Nos preguntamos porque en diferentes partes de nuestro país los huevos de tortuga se siguen expendiendo en los diferentes mercados sin que la SEMARNAT Y PROFEPA hagan algo para solucionar este tipo de delitos tan graves ya que es una especie en peligro de extinción,a lo largo del litoral de Nuestro estado existen una veintena de centros de protección de esta especie,por este motivo EL ACUARIO MAZATLÁN ha roto el récord en el cuidado de este animal marino.