Pondrá gasoducto a Sinaloa en competencia económica: Coldwell

El secretario de Energía afirma que habrá ahorro en el gasto y mayor competitividad económica para la población y las empresas.

Los costos de energía eléctrica disminuirán hasta en un 60 por ciento con la entrada del gas natural extraído del gasoducto,lo que pondrá en Sinaloa en las “grandes ligas” en cuanto crecimiento industrial, económico y competitividad, aseguró Pedro Joaquín Codwell, secretario de Energía.

También indicó que se invertirán mil 200 millones de dólares en la construcción de dos plantas termoeléctrica en Topolobampo que trabajarán con ciclo combinado, es decir, con gas licuado y gas natural.

Además, dijo, la planta termoeléctrica “José Aceves Pozos”, en donde se desarrolló el evento, hará el “switcheo” de combustible a gas natural en noviembre del próximo año, lo que se reflejará en disminución de sus costos de producción y menos contaminación al medio ambiente.

El funcionario federal estimó en que Sinaloa estará en una posición de crecimiento al formar parte del Sistema Nacional de Gasoductos, el cual fue un plan trazado por el Gobierno federal en materia de política energética.

“Con la operación de este gasoducto, las empresas tendrán una enorme competitividad por la utilización del gas natural que se obtendrá del gasoducto, el cual ya está a punto de operar y generar ahorros en la economía de la entidad y de las empresas”, citó en su intervención.

“Sinaloa dará un gran paso poderoso al progreso y desarrollo. Ya algunos empresarios están viendo el beneficio en el pago de la energía y la competitividad”.

Por su parte, Francisco Labastida Gómez de la Torre, director de Proyectos Especiales del Estado, indicó que el gasoducto está prácticamente listo en su instalación de más de 2 mil 290 kilómetros de tubería desde Sonora y Chihuahua. Sólo resta hacer 25 soldaduras en la parte de Mazatlan.

El funcionario hizo énfasis que Sinaloa será uno antes del gasoducto y otro después de esta obra.

“Sinaloa será otro después del gasoducto porque se vendrán grandes inversiones y plantas industriales que procesarán fertilizantes y sustancias como el etanol de donde se derivan muchos productos”, explicó.

Ejemplificó que cuando la planta termoeléctrica trabaje con gas natural el recibo de energía eléctrica disminuirá de mil 350 pesos a 540 pesos.

“Esto ya es una realidad, los recibos de energía disminuirá hasta el 60 por ciento”, recalcó.