Que pasa en Deportes.- ¿Quién Será el Rey del La Liga Mexicana del Pacífico?

 

Una hazaña al puro estilo mazatleco, fue lo que hizo Venados ante Yaquis de Ciudad Obregón, rompiendo todos los pronósticos, los Rojos del Puerto lograron reponerse de un 1-3, para colarse a la gran final de la Liga Mexicana del Pacífico.

Sin duda alguna los movimientos a mitad de temporada, han sonreído a la directiva mazatleca, pues la incorporación de Juan José Pacho, llegó en un momento crítico que a final de cuentas fue favorable.

Por su parte el otro finalista fue Águilas de Mexicali, que batalló en 16 entradas para doblegar a los “aguerridos” Mayos de Navojoa, 4-3.
Donde un manager debutante sigue sorprendiendo a propios y extraños y no hay duda de que Edgar González, tiene que ser el Manager del Año en la LMP, pase lo que pase en esta final.

Tercera Final entre ambos equipos
Ésta será la tercera final en la historia de la liga entre ambos equipos, con saldo favorable para los porteños, quienes en las anteriores dos se coronaron la primera en siete juegos y la segunda en cinco.

Fue en el ya lejano 1992-1993, cuando Ramón “Diablo” Montoya, venció a Mexicali, y haciendo brillar así la cuarta estrella en el dorsal de los Venados.

Mientras tanto la segunda final dirigida por el actual manager Juan José Pacho Burgos, temporada 2004-2005, Mazatlán doblegó en cinco partidos a los caballeros Águilas de Mexicali.

Para la temporada regular Venados, también levantó la mano con saldo positivo tras quedarse con cinco victorias y solamente cuatro derrotas ante el equipo fronterizo.

Pacho quiere su tercer Campeonato con Venados
Juan José Pacho, buscará ser el primer manager en la organización mazatleca, en conseguir tres títulos como manager y obtener el noveno gallardete de los porteños en la Liga del Pacífico.

Pacho sabe cómo manejar estas instancias e intentara hacer valer su experiencia ante el novato Edgar González, manager de los emplumados.

Mexicali favorito en la Final
Águilas de Mexicali es sin duda el favorito, para quedarse con el gallardete y representar a México en la próxima Serie del Caribe; ya que fueron los mejores de toda la temporada regular culminando en primer lugar.

Además que el planten de los emplumados, es ligeramente más completo que los Rojos del Puerto, quienes no se les quita ningún merito y la historia entre ambos equipos sonríe para los porteños.

Buscarán la novena Estrella los porteños
El primer título de Venados fue en 1973-74 ante los Yaquis de Ciudad Obregón a los que barrieron en cuatro juegos, bajo el mando Rolando Camacho, después llegó el segundo 1976-77, ante Cañeros de Los Mochis en cinco juegos dirigidos por Alfredo Ortiz.

Y en 1986-87 llegó la tercera estrella al dorsal mazatleco, al vencer en siete partidos a Potros de Tijuana, siendo manejado por el cubano Carlos Paz, la cuarta corona llegaría al puerto en 1992-93 ante Águilas de Mexicali, con Ramón “Diablo” Montoya.

Raúl Cano dio el quinto título a los mazatlecos en 1997-98 donde los Rojos doblegaron en siete duelos a Mayos de Navojoa, sexto y séptimo llegarían en 2004-05 venciendo en cinco juegos a Mexicali y 2005-06 a los Algodoneros de Guasave en cinco encuentros, en ambos estuvo al frente el actual manager Juan José Pacho.

Lorenzo Bundy consiguió la octava y más reciente estrella de Venados de Mazatlán, en la temporada 2008-09, al barrer a Cañeros de Los Mochis, en cuatro partidos.

Mazatlán tiene una serie del Caribe, misma que se llevó en el 2005 en este paradisiaco Puerto, bajo la tutela de Juan José Pacho.

La tercera puede ser la vencida
Mexicali buscará quedarse con el Campeonato y vencer por primera vez a Venados en una final, además de conseguir su cuarta corona en la Mex-Pac, haciendo historia con un manejador debutante.

Los emplumados a diferencia de las otras dos finales que enfrentaron a los porteños, hoy lucen un equipo totalmente equilibrado que muestra solidez con el madero y grandes lanzadores inicialistas.

La escuadra fronteriza cuenta con sólo tres títulos, el primero ante Tomateros de Culiacán, en 1985-85, cuando los manejaba “El Pelón Mágico” Benjamín “Cananea” Reyes.

El juego definitivo fue el martes 28 de enero del 86, y ese mismo año el equipo Cachanilla se consagró rey de la Serie del Caribe en Maracaibo, Venezuela.

Su segunda estrella llegaría en 1988-1989, teniendo como manejador a Dave Machemer, derrotando a los Mayos de Navojoa en siete encuentros el lunes 30 de enero del 89 en el antiguo Nido casa de Mexicali.

Y en 1998-99 los Emplumados consiguieron su último título bajo el mando de una leyenda como Francisco “Paquín” Estrada, el miércoles 27 de enero ante Tomateros de Culiacán.

Dato curioso: si esta serie se va a siete partidos, se definiría el 28 de enero como lo hicieron en su primer Campeonato y un dato extra es que cerrarían en su parque.

unnamed