Alerta SS sobre los riesgos de Zika

Autoridades de salud estiman que en unos meses podría estar en Sinaloa

columnista-lauraHace menos de un año llegó el virus del Zika al continente americano y ya está haciendo crisis y sicosis en centro y sur américa, advirtió el secretario de Salud, Ernesto Echeverría Aispuro.

Comentó que el jueves recibió indicaciones de la Secretaria de  Salud federal para difundir de manera intensiva a la población de las zonas donde se encuentra el mosco transmisor, y que es el mismo que contagia el dengue y el chikungunya.

En México se tiene reporte de que hay 15 casos de zika autóctonos refirió el funcionario, y mencionó que en Sinaloa, es cuestión de días o meses para que el virus esté con nosotros.

Indicó que las temperaturas bajan han hecho que el mosquito no ha proliferado pero en cuanto se reproduzca con mayor intensidad, vamos a tener este virus.

Lo que más alarma de la enfermedad, indicó,  es que a pesar de tener un comportamiento más benigno que el dengue, el problema es en las embarazadas.

“Se está demostrando que de cada 4 embarazadas que les pica el mosco aedes aegypti y les transmite el virus, puede desarrollar malformaciones congénitas como microcefálea, niños que nacen con la cabeza muy pequeña , que muchas veces no pueden sobrevivir o tienen serios problemas neurológicos y de retraso sicomotriz”.

El zika se caracteriza por fiebre, malestar general, urticaria, y  con la diferencia de conjuntivitis o inflamación no purulenta de los ojos.

“Esta es una gran alerta que está mandando la Organización Panamericana de la Salud. Brasil está reportando en menos de un mes y medio, más de 3 mil 500 nacimientos de este tipo de niños. Colombia está tomando medidas extremas porque ya tiene muchos casos. Y lo más preocupante es que en menos de dos o tres meses ha proliferado el virus de una manera increíble.

El secretario de salud, recomendó a la población, cerrarle la puerta al aedes aegypti.

“Necesitamos que toda la sociedad participemos en limpiar las casas. El uso de mosquiteros. Todo lo que se refiere a esperar por un embarazo como ocurre en otros países, no llegamos a eso porque no hemos visto cómo se está comportando el virus en México. La Organización Panamericana nos pide cautela pero lo que no queremos es alarmar a la población”.

Echeverría Aispuro mencionó que Estados Unidos lanzó un “Warning” para que no viajen las mujeres embarazadas a 14 países de Latinoamérica, incluyendo México, por el riesgo de Zika.

Reiteró que en Sinaloa no se ha reportado ningún caso, pero se debe trabajar en la prevención.