Las mujeres más poderosas del mundo en 2015.

francis-gutierrezHoy 08 de Marzo se celebra  el Día Internacional de la Mujer, y el año pasado la revista Forbes dio a conocer su lista de las mujeres más poderosas en el mundo que a continuación se las vamos a dar a conocer.

La mujer más poderosa del mundo, la canciller alemana Angela Merkel, tiene mucho que ver por lo temas que manejo como: migrantes mediterráneos, sanciones rusas, escándalos de espionaje, la estabilidad de la zona euro y el desplome de Germanwings, por nombrar sólo algunas cuestiones urgentes. No obstante, hay algo en lo que seguramente no está pensando –pero nosotros sí–, y es que vienen las elecciones estadounidenses del próximo año, y ella podría perder su título por primera vez desde 2010 frente a la única persona con la oportunidad creíble y matemática de “liderar” el mundo.

Hillary Clinton ha aparecido en este ranking de Forbes cada año desde que su primera edición en 2004, y lo ha hecho como senadora, secretaria de Estado y personalidad influyente. En 2015 Clinton es la número 2, sólo a una boleta de distancia de la corona de la mujer más poderosa.

Ésta es la auditoría anual definitiva de Forbes a las jefas de Estado más importantes, las empresarias y CEOs más icónicas, las celebridades que se han vuelto un modelo a seguir, las activistas multimillonarias y filántropas pioneras, todas enlistadas en función de su fortuna, su alcance en medios, esferas de influencia e impacto.

El top 10 de este año luce así: Merkel y Clinton, seguidas de Melinda Gates, Janet Yellen, Mary Barra, Christine Lagarde, Dilma Rousseff, Sheryl Sandberg, Susan Wojcicki y Michelle Obama.

Las mujeres más poderosas de la política, la filantropía, los negocios y tecnología son, en orden, Merkel, Gates, Barra y Sandberg. Nuestra mujer más acaudalada en  el ranking de este año es Oprah Winfrey, en el puesto número 12, quien tiene una fortuna personal de 3,000 millones de dólares (mdd). Ana Patricia Botín, la flamante presidenta del Banco Santander, es la mujer más poderosa en el mundo de las finanzas, en el puesto número 18. Beyonce Knowles es la líder indiscutible en el campo del entretenimiento, en el puesto número 21, mientras que Anna Wintour, directora artística de Conde Nast, es la reina de los medios de comunicación, en el puesto número 28.

El concepto de poder puede ser nebuloso, especialmente cuando se trata de género. Hasta enero de 2015, 10 mujeres sirvieron como jefas de Estado y 14 como jefas de gobierno. Actualmente, las mujeres ocupan 23  de los puestos de CEO en las empresas del S&P 500 (4.6% del total). De un total de 1,826 multimillonarios mundiales, 197 son mujeres, 11% del total. Sólo 9% de los ejecutivos de Silicon Valley son mujeres.

Que estas estadísticas miserables persistan año tras año es un problema grave y urgente. Pero no hay tal cosa como una falta de mujeres poderosas, y los números van al alza. Es decir, si ampliamos nuestro enfoque para incluir no sólo a quien tiene la mayor riqueza o el puesto corporativo más importante, sino a las mujeres cuya influencia e impacto va más allá de su título, las cosas lucen muy distintas.

Los titulares nos recuerdan cada vez que otra mujer llega al puesto máximo en alguna esfera, como la CEO de GM Mary Barra, la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen o la directora gerente del FMI Christine Lagarde. Pero el hecho de que muchas de las mujeres en esta lista no sean la cabeza de la pirámide –como la COO de Facebook Sheryl Sandberg, la ministra de Finanzas de Nigeria Ngozi Okonjo-Iweala, la directora de operaciones de Space X Gwynne Shotwell o la vicepresidenta de retail y venta online de Apple Angela Ahrendts– no diluye su enorme influencia. Aparecen en esta lista porque ilustran una nueva configuración del poder: resulta que no tienes que ser la número 1 para ser la más poderosa.

La lista 2015 de mujeres más poderosas cuenta con ocho jefas de Estado (más una monarca) que dirigen naciones con un PIB combinado de 9,100 mdd y tienen una población superior a los 600 millones de habitantes, entre ellas la recién elegida primer ministro polaca Ewa Kopacz. Las 24 CEOs de grandes empresas controlan casi 1 billón en ingresos anuales, y 18 de las mujeres en esta lista fundaron sus propias empresas o fundaciones, entre ellas nuestra multimillonaria más joven hecha a sí misma, Elizabeth Holmes, de 31 años. Hablando de acaudaladas, la clase de este año cuenta con 15 multimillonarias con un patrimonio neto acumulado de casi 75,000 mdd. Su huella en redes sociales del total de las mujeres 100 de alimentación es de casi 475 millones de seguidores.

Aquí, un vistazo rápido a las mujeres más poderosas de 2015:

Las recién llegadas: Diecinueve son nuevas en la lista en 2015. Ana Patricia Botín, la nueva CEO del Banco Santander y la mujer más poderosa en las finanzas, hace una fuerte primera aparición en el número 18. Otros nombres que debes conocer: Ruth Porat, CFO de Google; Federica Mogherini, jefa de política exterior de EU; Taylor Swift, una de las cantantes más populares del momento; Jenny Lee, inversionista de riesgo de GGV capital.

Salón de la Fama: Siete mujeres que aparecieron en la lista inaugural de 2004 aún aparecen en la de este año: Melinda Gates, Christine Lagarde, Hillary Clinton e Indra Nooyi. También, por supuesto, Oprah Winfrey, la reina Isabel II y Ho Ching.

La número 1: La canciller Merkel ha entrado en nuestra lista 10 de los últimos 12 años, nueve veces como número 1. Fue electa por primera vez en 2005 y ganó un histórico tercer mandato en 2013.

 

Ella es la primera: Casi la mitad de las mujeres que aparecen aquí son “las primeras mujeres”, como Barra de GM, la empresaria más poderosa del mundo, y la Presidenta de la Fed, Janet Yellen, la banquera central más importante del globo. Drew Gilpin Faust es la primera mujer presidente de Harvard, y Folorunsho Alakija la primera multimillonaria africana hecha a sí misma. La republicana Nancy Pelosi fue la primera en presidir la Cámara de Estados Unidos, y Sara Blakely fue la primera multimillonaria hecha a sí misma en firmar la Giving Pledge, el compromiso promovido por Bill Gates y Warren Buffett para alentar a los más ricos del mundo a dar al menos la mitad su riqueza a la caridad. Y luego está Hillary Clinton. El CV de Clinton está lleno de novedades: Es la única primera dama en convertirse en senadora, secretaria de Estado y candidata presidencial en dos ocasiones. Ahora, candidata para 2016, las apuestas apuntan a que puede ser la primera mujer en ocupar la Oficina Oval.

Las mujeres en la tecnología: Ésta es la cuarta categoría en importancia en la lista de mujeres poderosas. De 18 en total, siete mujeres se colaron al top 25 este año, incluyendo a Sandberg, a la CEO de YouTube Susan Wojcicki, Ginni Rometty de IBM, Meg Whitman del HP y Marissa Mayer de Yahoo.

La marea creciente de mujeres empresarias: Un notable número de mujeres son fundadoras o dueñas de sus propias empresas, y no pocas son sinónimo de moda y estilo. Miuccia Prada, Tory Burch y Diane von Furstenberg son sólo algunos de esos nombres. Otras personas con iniciativa hechas a sí mismas incluyen a Winfrey, la cofundadora de Alibaba Lucy Peng, la multimillonaria fundadora y CEO Elizabeth Holmes, la mujer más rica de África Folorunsho Alakija, la empresaria china de bienes raíces Zhang Xin, y Kiran Mazumdar-Shaw, la primera empresaria de biotecnología de la India.

Diversidad geográfica: Más de la mitad de las mujeres (59) en la lista son estadounidenses, incluyendo a inmigrantes como von Furstenberg (Bélgica), Power (Irlanda), Weili Dai (China) y Warrior (India). Las ciudadanas de Asia y Pacífico tienen la segunda proyección más fuerte, con 18, seguidas de América Latina y  Medio Oriente, con cuatro miembros en la lista, y 12 europeas y tres africanas.

Los títulos pagan: En la lista de este año, junto con los MBAs esperados y una licenciatura en Derecho, hay una buena dosis de mujeres con títulos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Cinco son doctoras, entre ellas la presidenta polaca Ewa Kopacz, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y Margaret Chan, de la Organización Mundial de la Salud. Las tituladas en STEM más inesperadas incluyen a Merkel (doctorado en química), la CEO de Dupont Ellen Kullman (ingeniería mecánica), Sheikha Lubna Al Qasimi (informática) y Judith Faulkner (matemáticas).

 

Nuevos modelos de celebridad: Claro, son famosas, pero merecen atención especial fuera de su trabajo diario. Oprah fundó tanto Harpo Productions como La Academia de Liderazgo Oprah Winfrey para Niñas en Sudáfrica. Uniéndose a los esfuerzos de la ONU están Angelina Jolie, Shakira y Yao Chen, embajadoras de Buena Voluntad de la Agencia de Refugiados en China. Taylor Swift, como nueva integrante este año, donó un cheque de cinco dígitos al Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York. Las celebridades que además están participando como empresarias incluyen a Beyonce y Sofía Vergara.

Cuidando, alimentando y educando al mundo: Si no encabezan grandes corporaciones o Estados, las mujeres en nuestra lista son jefas de las principales organizaciones no lucrativas y no gubernamentales, y ejercen enormes presupuestos que alcanzan a millones, desde Gates, Laurene Powell Jobs y Harris (de Bloomberg) hasta la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos Ertharin Cousin y Faust, cabeza de Harvard.

Salidas notables: Las nuevas llegadas a la lista de este año significan que 19 mujeres han tenido que salir de la de éste, entre ellas Margaret Hamburg, Amy Pascal, Maria das Graças Silva Foster, Gail Kelly, Helene Gayle, Patricia Woertz y Joyce Banda, todas han dejado sus antiguos puestos. Las celebridades Lady Gaga y Gisele Bundchen también han ido, después de haber caído en influencia e  impacto por debajo de la línea de 100. Lo mismo es cierto para Chua Sock Koong, Sun Yafang, Jennifer Li, Hu Shuli y Fátima Al Jaber.

Éstas son las 20 mujeres más poderosas de 2015:

  1. Angela Merkel
  2. Hillary Clinton
  3. Melinda Gates
  4. Janet Yellen
  5. Mary Barra
  6. Christine Lagard
  7. Dilma Rousseff
  8. Sheryl Sandberg
  9. Susan Wojcicki
  10. Michelle Obama
  11. Park Geun.hye
  12. Oprah Winfrey
  13. Ginny Rometty
  14. Meg Whitman
  15. Indra Nooyi
  16. Cristina Fernández de Kirchner
  17. Irene Rosenfeld
  18. Ana Patricia Botín
  19. Abigail Johnson
  20. Marillyn Hewson