Dirigentes pesqueros y autoridades sesionan en CONAPESCA para definir prototipo de embarcación camaronera de mayor eficiencia energética

laura-guzman-reporteAutoridades de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a cargo de Mario Aguilar Sánchez, con la participación de dirigentes del sector pesquero nacional e integrantes del Consejo de Administración del Clúster Naval Sinaloense, así como del secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Francisco Labastida Gómez de la Torre, llevaron a cabo en la sede de la CONAPESCA la reunión “Diseño y construcción del prototipo de embarcación camaronera de mayor eficiencia energética”.

Jorge Luis Reyes Moreno, Director General de Organización y Fomento, así como Carlos Omar Vergara Valderrábano, Visitador Regional, ambos de la CONAPESCA, refrendaron el compromiso del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca de fortalecer las gestiones del Clúster Naval, que conduzcan a una nueva etapa de desarrollo de la actividad pesquera y los astilleros privados de Sinaloa.

Ante representantes de astilleros, productores pesqueros, instituciones financieras y funcionarios federales y estatales, Jorge Luis Reyes Moreno explicó que el nuevo tipo de embarcación permitiría reducir significativamente los costos de producción que actualmente tienen los camaroneros con motores diésel.

El funcionario de la CONAPESCA indicó que en esta primera reunión se acordó y se conformaron dos grupos de trabajo, uno para trabajar en el diseño de la nueva embarcación de mayor eficiencia y el otro para diseñar un esquema financiero que permita determinar con certeza el costo de producción y las corridas financieras para determinar la rentabilidad de este tipo de barcos.

En su oportunidad, el Secretario Francisco Labastida Gómez de la Torre informó que la Secretaría a su cargo cuenta con recursos presupuestados para este año que sirvan de base para arrancar con el proyecto de diseño y construcción de la moderna embarcación camaronera.

Agregó que la gran mayoría de la flota camaronera de Sinaloa necesita ser revisada y el alto costo de operación les dispara los costos de producción, disminuyendo la rentabilidad de las embarcaciones.
A su vez el presidente del Clúster Naval Sinaloa, Mario Uribe Fenollosa, afirmó que la industria naval de Mazatlán es fuerte y competitiva, y está en condiciones de construir las nuevas embarcaciones camaroneras que funcionarían con un combustible mucho más económico y ecológico, como es el gas natural.

El presidente nacional de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), Fernando Medrano Freeman, indicó que si bien la flota camaronera tiene su antigüedad, el programa de Modernización de Flota de la CONAPESCA ha permitido renovar muchas de las unidades, y consideró que una nueva embarcación tendría costos de construcción muy elevados y para hacerla rentable necesitaría que fuera más versátil y les permitiera operar con otras pesquerías, porque la veda del camarón es muy extensa como para que un barco que cuesta mucho esté inactivo y sin producir durante tantos meses.

En la reunión también participaron el presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico, Ricardo Michel Luna; los consejeros del Clúster Naval Sinaloa, así como Perla Rice Ramírez, de Fundiciones Rice; José Guadalupe Delgado Saldívar, de Astilleros Marecsa; además Roberto Valdez, de la empresa Pesca Industrial Maros; Francisco Sánchez Osuna, de la Constructora y Reparadora de Buques; Alfonso González, de Astilleros Pescadores; y Guillermo Barnes Levin, de Nacional Financiera, entre otros.​