EL CLIMA DE VIOLENCIA ELECTORAL NO BENEFICIA A NADIE REITERO MI LLAMADO A LA CORDURA Y EL REPETO

destacada-elecciones-2016En repetidas ocasiones he convocado a la sociedad en general, y de manera específica a partidos políticos y candidatos a que generemos el mejor clima para que en Sinaloa se desarrolle adecuadamente el proceso electoral que está en curso, y que tendrá como fecha importante el 5 de junio, día en que los sinaloenses asistiremos a las urnas a elegir gobernador, diputados locales, presidentes municipales, síndicos procuradores y regidores.

Ante los hechos que se están registrando en el estado, cabe de nueva cuenta el llamado y la convocatoria a poner un alto a las acciones vandálicas que estamos viviendo en el los últimos días. Reprobamos categóricamente la quema de propaganda que se dio en las últimas horas, la cual promocionaba una de las tantas candidaturas registradas para competir por algún puesto popular.

Con acciones de esta naturaleza no se promueve la democracia, la civilidad, el interés de la sociedad por participar en las elecciones que se están desarrollando, por el contrario, se le abona a ese hartazgo que la sociedad manifiesta a diario hacia los partidos y los políticos.

Soy de los personas que permanentemente está en contacto con los ciudadanos, asisto a colonias, sindicaturas, comunidades del área rural y urbana, la sierra misma, y el clamor generalizado es en ese sentido; la opinión gira en torno a que ya no se cree en el sistema de partidos, en los políticos, pero lo más grave, este rechazo va hasta los gobernantes.

En realidad es muy fácil comprobar lo anterior, tan solo observemos 3 consideraciones:

La primera: Analicemos las encuestas que medios de comunicación hacen sobre nuestros gobernantes, y lo lamentable es que los resultados se caracterizan por reprobar sus acciones de gobierno:

La segunda: Apreciemos las encuestas que se han distribuido por decenas en los últimos días, mismas que se caracterizan por un alto porcentaje de ciudadanos que manifiestan su duda de asistir a las urnas este próximo 5 de junio; y,

La tercera: Finalmente, observemos los porcentajes de votación con que han ganado las votaciones los actuales presidentes de la república, gobernadores, presidentes municipales y otros funcionarios de elección, lo han hecho con un mínimo de participación ciudadana.

Otro ejemplo son los debates organizados por el IEES y algunos organismos civiles, miserablemente utilizamos el tiempo para denostar, acusar, difamar, la mayoría de la veces sin pruebas de por medio, en lugar de usar el tiempo para que la sociedad escuche nuestras propuestas de desarrollo para el estado.

Finalmente, estoy convencido de que todos aquellos que aspiramos a ocupar un puesto de elección para el próximo periodo, podemos y estamos en condiciones de coadyuvar a que la democracia en Sinaloa avance y se consolide.

A eso los invito.

HECTOR MELESIO CUÉN OJEDA