“Se ocupa una nueva lógica para el turismo en el sur de Sinaloa”: Irma Tirado

destacada-elecciones-2016“Sinaloa necesita replantear directrices. Si el campo está quedando rezagado y no se tiene la productividad necesaria para volver del todo rentable la pesca, entonces se debe buscar una nueva lógica para el turismo en el estado” planteó la candidata de la coalición PRI, PANAL y Partido Verde, Irma Tirado a la diputación estatal.

Ante un grupo de estudiantes a las afueras de la Universidad UNEA, la candidata por el distrito 22, comentó que los flujos turísticos que hasta el momento se han registrado en Mazatlán, no se veían desde hace muchos años, lo cual es benéfico sin lugar a dudas; pero si no se ancla esta racha o no se implementan las herramientas necesarias para que sea constante y progresiva; entonces Mazatlán puede volver a caer en un hoyo como le paso no hace muchos años.

Dijo que en lo que corresponde al sur de la entidad, el campo tiene muchos años de rezago en comparación con otras partes de la entidad, en donde el agro es el principal sostén de la economía de muchos municipios, sin embargo en esta región, y a pesar de la presa Picachos y la construcción en ciernes de la presa Santa María, no se terminan de aterrizar los canales de riego y la producción hortícola sigue dependiendo de las cosechas de temporal.

“Lo mismo pasa con la pesca. Los canales y lagunas están azolvados, además de que la rapiña no permite la reproducción efectiva del camarón. En altamar las cosas no andan mejores, por lo tanto es necesario asegurar una constitución solida y fuerte para el turismo, y que se convierta en el pilar económico que solvente la fragilidad momentánea, porque debe ser solo momentánea; de los otros dos sectores”, añadió la candidata.

Remató diciendo a los alumnos que existen trabajos internacionales creados con este fin, como el desarrollado por el Center for Responsible Travel, una organización sin fines de lucro con sede en Washington, DC y en la Universidad de Stanford, que creó un proyecto denominado: “Modelos Alternativos de Desarrollo y Buenas Prácticas para el Turismo Costero Sostenible”, que en mucho le podría servir a Mazatlán.