INAUGURA EL GOBERNADOR OBRAS E INICIA TRES MÁS EN ZONAS MARGINADAS DE SINALOA DE LEYVA

* En apoyo a indígenas tarahumaras y otros pobladores de Cuitaboca, se rehabilitan caminos, se construyen más aulas en la primaria y un dispensario médico en la comunidad sinaloíta.

* Se invierten 28.7 millones de pesos en total y se inician obras de electrificación para cinco poblaciones más.

Cuitaboca, Sinaloa de Leyva, Sinaloa, a 10 de junio de 2016.- En cumplimiento a los compromisos contraídos recientemente con habitantes de esta comunidad, con quienes sostuvo hace unos días una reunión de trabajo en su despacho en Palacio de Gobierno, el gobernador Mario López Valdez inauguró obras e inició otras más con una inversión de 28.7 millones de pesos, en beneficio de la comunidad tarahumara y de otros pobladores de la región de Cuitaboca, en el municipio de Sinaloa de Leyva.

El mandatario estatal se comprometió con líderes de los indígenas tarahumaras a resolver gradualmente sus demandas, y estas obras son apenas el inicio de un esquema de desarrollo ideado para esta región sinaloíta.

Acompañado del Secretario de Salud, Ernesto Echeverría; del titular de Educación Pública y Cultura, Gómer Monárrez González; de la diputada federal, Gloria Himelda Félix Niebla, entre otras personalidades, el gobernador Mario López Valdez inauguró la rehabilitación del camino de Agua Caliente de Cebada a Tepomena, un dispensario médico y un aula en la primaria local, con una inversión conjunta de 2.7 millones de pesos.

Simultáneamente, y ante la presencia también del alcalde Aarón Verduzco Lugo, dio el banderazo para construir una aula en la secundaria, servicios sanitarios en la primaria, y la introducción de electricidad a las comunidades de Aguaje del Chato, La Pinosa, Pino Gordo, Cuitaboca y el Ranchito de los López, en donde se invertirán 28.7 millones de pesos.

El poblado de Cuitaboca está ubicado en la zona serrana sinaloense, a más de 80 kilómetros de la cabecera municipal de Sinaloa de Leyva, y tiene una población estimada de 250 personas que en su mayoría son tarahumaras.

Entre otros proyectos a realizar, está la construcción de la carretera que va de la cabecera municipal de Sinaloa de Leyva al ejido de Cuitaboca, lugar que concentra a por lo menos 62 pequeñas comunidades, entre ellas Santa Magdalena, San José de Gracia, y Cacalotán.

Susi Olguín, Gobernador Indígena de la Etnia de los Tarahumaras, reconoció la plena disposición del gobernador Mario López Valdez para atender las principales demandas de desarrollo, y agradeció las obras hoy inauguradas y las iniciadas.

López Valdez reiteró su compromiso de resolver las urgentes demandas de los habitantes de este apartado lugar, quienes agradecieron la presencia del gobernador de Sinaloa por su respaldo y atención, y dijeron que por primera vez un gobernador sinaloense pisa este lugar, a donde llegar es sumamente difícil dado lo escabroso del camino, que al concluir la obra carretera acercará a los habitantes de Cuitaboca con centros poblados más cercanos.