DIMENSIÓN SINALOENSE.- Por Nelly Rejón Ortiz

 

3de3“Hágase justicia……..pero en los bueyes de mi compadre”; eso fue precisamente lo que le dijeron los empresarios al presidente de la república al que prácticamente le ordenaron que vetara el artículo 32 de la Ley  General de Responsabilidades Administrativas y los incisos B y C mejor conocida como Ley 3 de 3 por lo que fue regresada al Senado para su análisis.

El empresariado mexicano no tuvo necesidad de hacer plantones, tomar carreteras, simplemente doblegaron al mandatario y se salieron con la suya. ¡Bien por la gobernabilidad en México!……. pero la que ejercen los hombres del dinero.

Los artículos vetados implicaban que empresarios y sus empleados, becarios, beneficiarios de asistencia social, pensionados y todas las personas físicas y morales que reciban o ejerzan recursos públicos deben presentar obligatoriamente sus declaraciones patrimonial y de intereses.

Aquí lo que se observa a simple vista es que los senadores debieron ser más específicos y puntualizar que solamente los grandes empresarios, los que son proveedores del gobierno, estarían obligados a presentar sus declaraciones incluidas en la famosa Ley pero además queda claro que los que mandan en este país son los que tienen recursos para eludir impuestos, pagar salarios de hambre y evitar otorgar el pago de participaciones a sus trabajadores. ¡¡¡¡Arriba pues la inequidad en el trato a los ciudadanos!!!!!…………….

El Reino Unido, léase Escocia, Gales e Irlanda, fueron a un referéndum y ganó la opción por abandonar la Unión Europea.

La diferencia que dió el triunfo a la decisión de salirse del bloque fue mínima, apenas de tres puntos porcentuales; sin embargo en esa lejana región no hubo protestas, no hubo impugnaciones en contra a diferencia de nuestro país en que suelen judicializarse los procesos “democráticos”.

WhatsApp-Image-20160623 (23)Lo anterior tal vez se deba a que en el Reino Unido sus ciudadanos sí confían en los árbitros, a que allá no hay compra de votos, ni acarreos a las urnas y menos argumentan cansancio por las horas de labor como lo puso de pretexto el presidente del Consejo Electoral Municipal en Mazatlán, Luis Antonio Martínez Peña.

Sí, el funcionario electoral en el puerto, en descargo por sus errores al “cantar” los resultados de la elección a la alcaldía mazatleca, dijo que  “se equivocó porque tenía más de cincuenta horas sin dormir”. La equivocación fue nada más por  700 votos con lo que le dio el triunfo al PRI en alianza con el PANAL.

Así, con esa frescura, Martínez Peña trató de justificar su error, falta ver si el TEE da por buena la argumentación o como siempre pasan por alto los errores que en otros países serían castigados, incluso, con sanciones penales; no obstante estamos en México y aquí nunca veremos un referéndum como nunca seremos testigos de la aplicación de las Leyes. ¡¡¡¡Viva México!!!!!.

dimension-sinaloense-nelly-rejon2