Rompecabezas.- ¿Represión o Estado de Derecho?

En estos días tuve a bien platicar, sobre el espinoso y complicado caso Oaxaca, con dos amigos míos.

Uno es abogado de toda la vida y el otro es un viejo simpatizante de la izquierda, activista, también de toda la vida. Por cierto, jubilado de la UAS.

Y los dos tienen una opinión muy diferente, diametralmente distinta de lo que debe de ser la actuación del gobierno en este conflicto.

Que me queda claro, ya no es por la llamada Reforma Educativa. No. Ahí ya se infiltraron otros grupos y se mezclaron otros intereses incluso de carácter político-partidistas.

Es decir,  son otro tipo de motivaciones y trasfondos mezquinos.

Sólo un ciego no lo ve. Pero bueno.

Para el abogado, amparado en lo que dice la Constitución, cuando el gobierno interviene con la fuerza pública para recuperar un espacio que es de todos los mexicanos, el libre tránsito por ejemplo en las carreteras, es para garantizar el estado de derecho.

Se contempla en la ley. Lo mismo en México que en otros países.

Pero para el activista social, esto se llama represión. El uso indiscriminado de la fuerza policiaca y hasta militar para agredir al ciudadano que se manifiesta por una inconformidad.

Como verá, dos ópticas totalmente encontradas.

Todo depende del cristal con que se mira.

¿Con cuál simpatiza usted?.

Lo que a mí me queda claro es una cosa: el derecho de una persona o un grupo, termina cuando VIOLENTA los derechos de terceras personas.

¿No cree usted?.

Hasta mañana

CmxmphS001455_20140117_MXPFN0A001-f