“Se sacrifica ganado sin control”

Advierte Unión Ganadera que esta práctica puede frenar las exportaciones a EU

Un llamado a los productores, a los acopiadores y a los encargados de los rastros, para que no permitan la entrada de ganado sin el arete que garantice que es un animal libre de enfermedades como la tuberculosis, hizo el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, Faustino Hernández Álvarez.

En caso de reincidencia, los rastros serán clausurados, advirtió al recordar las disposiciones emitidas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA, por sus siglas en inglés que recientemente estuvieron en la entidad para analizar el procesamiento de sacrificio.

El también dirigente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Sinaloa, encabezó este miércoles en Mazatlán, una reunión con productores del sur del estado, ante quienes dijo que en Mazatlán y Culiacán es donde se han detectado más brotes de tuberculosis, por lo que se tiene que poner énfasis en las indicaciones, con la idea de sanear la actividad pecuaria en Sinaloa, ya que al garantizar ganado sin la enfermedad, el producto va a llegar libre a la mesa de todos los sinaloenses.

“La semana pasada que estuve aquí, había ganado aquí en este rastro, sin aretaer y eso es una aberración. No lo vamos a permitir a partir de esta reunión. Si es posible vamos a hablar con el gobernador, para dejar una patrulla permanentemente porque necesitamos que se concienticen y desde el portero y todo el trabajador, no permitan la entrada de este problema que se está dando en Sinaloa”, reveló.

Faustino Hernández mencionó que en los primeros análisis se tenían 12 ranchos y alrededor de 3 mil 200 cabezas de ganado con problemas de tuberculosis en Sinaloa y que ya se han despoblado 5, es decir, que las reses fueron sacrificadas, por el riesgo de comercialización de leche, que no sería apta para el consumo humano, y siguen pendientes otras mil 400.

Aclaró que se sigue exportando a Estados Unidos, pero con una reclasificación, como acreditado preparatorio.

“Perdimos un piso y la idea es recuperarlo para que se siga introduciendo el ganado a Estados Unidos. Ahorita todavía podemos y eso nos da rentabilidad económica. El precio del becerro está hasta en 51 pesos, de acuerdo a las características genéticas pero no podemos permitir que se baje el estatus porque podemos perder mucho dinero”, advirtió.

A la reunión asistieron los presidentes de las asociaciones de productores ganaderos de Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa, así como titulares de las Policías Ministerial y Municipal, y personal de Senasica y Sagarpa.