Pide LXII Legislatura presupuesto digno para el campo sinaloense en 2017

Integrantes de la LXII Legislatura hicieron uso de la Tribuna con el objetivo de fijar posicionamientos en los que se pide apoyos para el campo en el presupuesto de egresos de la federación para el año 2017, toda vez que se proyecta un recorte aproximado a los 22 mil millones de pesos.

En su oportunidad el Diputado Carlos Castaños Valenzuela del Partido Acción Nacional, señaló que Sinaloa se encuentra en la “antesala de una grave crisis social”, toda vez que para el próximo año se proyecta una reducción presupuestal de aproximadamente el 43 por ciento del 2014 a lo proyectado para el 2017 en rubros como la agricultura, la pesca y la ganadería.

Por tal motivo, pidió al Congreso de la Unión hacer “las modificaciones pertinentes para que en el caso del presupuesto asignado para el Estado de Sinaloa pueda ser distinto”, porque una administración justa y equitativa de los recursos genera progreso social.

Por su parte, la Diputada Ana Cecilia Moreno Romero del Partido Revolucionario Institucional, consideró urgente exhortar al Poder Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión, para que se protejan los esquemas de la agricultura por contrato comercial, así como el programa de concurrencias con las entidades federativas, dado que los efectos negativos del recorte presupuestal podrían ser devastadores para toda la cadena productiva ligada al campo sinaloense, afectado en general a la economía de todo el Estado.

Indicó que si bien el país enfrenta una situación económica difícil, hay aspectos que no se deben de ver afectados para evitar que emerjan problemas que desestabilizan económica y socialmente a la nación, situación por la que consideró necesario se replantee lo relacionado con el campo, priorizando la búsqueda de la soberanía alimentaria, aprovechando la oportunidad para realizar un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a Sagarpa y ASERCA, para que terminen de liquidar los adeudos con los productores sinaloenses a diversos apoyos que vienen desde 2014.

Llamado al que se sumó el Diputado Andrés Amílcar Félix Zavala del Partido Revolucionario Institucional, quien además presentó un Punto de Acuerdo a fin de que se gestione el pago correspondiente a los apoyos para los productores sinaloenses, mismo que se turnó a la Junta de Coordinación Política para su análisis.

A esas voces, se sumó el Diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño del Partido Sinaloense, quien dijo que en materia presupuestaria también hay que voltear a ver a la educación, y propuso una reunión de trabajo con las y los Diputados Federales sinaloenses, a fin de ubicar los rubros en los que Sinaloa está siendo afectada por los recortes que se observan y precisar de manera conjunta los que perjudicarían a los Sinaloenses de manera considerable.

Situación con la que coincidió el Diputado Gerardo Valencia Guerrero del Partido Sinaloense, quien presentó un posicionamiento sobre la necesidad presupuestaria en áreas como la ciencia y la tecnología, en el que calificó como inaceptable “regatearle recursos” a esas áreas, porque se trata del desarrollo y progreso de los sinaloenses, lamentó que poco se voltee a ver esos rubros y que se priorice en otras áreas.

Otro de los temas abordados durante la sesión ordinaria, fue el de reformar la Ley de Transportes y Transito estatal, sobre el tema, el Diputado Efrén Lerma Herrera del Partido de la Revolución Democrática, dijo que es necesario liberar el transporte de carga y permitir su operación de redes de transporte bajo esquemas que incluyan las plataformas móviles y el uso de las nuevas tecnologías,  al considerar que actualmente concesiones y permisos para transportistas se encuentra concentrado en un selecto grupo, lo cual viene a eliminar cualquier posibilidad de competencia.

Por su parte, el Diputado Jesús Antonio Marcial Liparoli del Partido Revolucionario Institucional, reconoció que es un buen momento para revisar el marco jurídico al respecto, pero bajo un debate responsable y plural de todos los actores, ya que concesionarios han buscado actualizarse y certificarse a fin de brindar todo lo que se requiere en la materia, porque se trata de encontrar los equilibrios teniendo la inteligencia y la madurez para no prestarse a los juegos de interés de particulares, anteponiendo el interés colectivo.

Mientras tanto, el Diputado Feliciano Valle Sandoval del Partido Revolucionario Institucional, dijo que el usuario demanda día a día  un mejor transporte, y que es necesario escuchar todas las voces, porque “los monólogos no resuelven los problemas”, afirmó que las demandas hay que atenderlas y señaló que los transportistas, los permisionarios y los usuarios, son todos sinaloenses por los que hay que buscar la competitividad con la comunicación que debe ser privilegiada, llamó a un debate responsable y propositivo, a fin de que todos los estamentos estén en armonía y convivencia.

Enseguida, el Diputado Rafael Mendoza Zatarain del Partido Sinaloense, señaló que el transporte tiene sus propias particularidades, porque en Mazatlán en donde no hay agricultura, sí haya turismo; no nos oponemos a que el transporte sea concesionado, pero hay que ver en qué condiciones y normas, porque a uno que presta el servicio turístico, tiene que tener dos placas, la federal y estatal, porque si sale del casco urbano, es multado porque ya salió de la ciudad y si está en la ciudad, es sancionado porque tiene dos placas.

A su vez, el Diputado Zenén Xóchihua Enciso del Partido Acción Nacional, precisó que la problemática del transporte es añeja y que es un tema que no se ha querido atender, por lo que hay estudiar con toda responsabilidad el problema y demostrar que hay voluntad para hacerlo.

En otro tema, la Diputada Jesús  Angélica Díaz Quiñónez del Partido Sinaloense, habló sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes, recordó que en la entidad hay una ley en la materia, pero que aún existe mucho trabajo por delante y recordó que al interior del Congreso existen por lo menos siete iniciativas sobre el tema, que debieran estar dictaminadas.

Sobre el mismo tema, la Diputada Sylvia Treviño Salinas del Partido Acción Nacional, comentó que de acuerdo a información brindada por medios de comunicación, en Guasave se detectó el caso un niño amarrado y drogado, y lamentó que en Sinaloa no exista un centro de rehabilitación para la niñez y adolescentes, que deben tener un tratamiento especial, “porque no es posible que en la desesperación de su madre, que no tiene con quién dejar al niño”, en la calle los drogan, por lo que es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto y brinden las herramientas necesarias para que este tipo de casos no se repitan y los ya existentes tengan una solución.

Posteriormente, la Diputada Fernanda Rivera Romo del Partido Revolucionario Institucional, señaló que la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, es parte de la base para un mejor Sinaloa y un mejor México, pero también llamó a aplicarla con el objetivo de que no haya más casos como el de Guasave en la entidad, y exhortó a trabajar para mejorar el marco legal, pero igualmente, a fortalecer los valores de la niñez.

En Tribuna también fue abordado el tema de la presencia de instituciones educativas que no cuentan con los registros legales correspondientes y otorgan certificados apócrifos, sobre lo cual el Diputado Crescenciano Espericueta Rodríguez del Partido Nueva Alianza, dijo que se ha cometido perjurio contra cientos de jóvenes que tiene la intención de continuar con sus estudios, fenómeno que no es del desconocimiento de las autoridades educativas, por lo que demandó la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Gobierno del Estado.

El tema también fue tocado por el Diputado  Rafael Mendoza Zatarain del Partido Sinaloense, quien se sumó a la crítica hacia los planteles de educación media superior sin reconocimiento oficial que expiden certificados, como la Universidad Autónoma de Veracruz y el Centro de Estudios  Técnicos de Sinaloa, pero también está la Universidad Bahía de Banderas, de Nayarit, y otros centros, como el Centro de Estudios Técnicos de Sinaloa, Unidad Guasave; destacó la intervención de las autoridades educativas de Sinaloa, que ha detectado más de dos mil certificados expedidos por esas instituciones, y lamentó que día a día aparecen más instituciones de esta naturaleza, pese a que la autoridad señaló que sólo tienen registro como Centro de Asesorías, y que el Centro de Estudios Técnicos de Sinaloa impartía cursos en los Centros del Barrio que hay en Culiacán.

Al respecto, el Diputado José Silvino Zavala Araujo del Partido Revolucionario Institucional, dijo que el desarrollo de los pueblos se da en función de la educación que recibe; que desde 1917 no se le había cambiado nada a la Constitución Federal, y que ahora con las reformas se ha avanzado, por lo que en Sinaloa el magisterio es congruente con el bien que se hace a la sociedad sin la toma de carreteras y quema de vehículos y que en cambio, fue el primer estado en el país en alzar la mano en apoyo a una reforma, por lo que lamentó que en la entidad desde hace tres años el presupuesto educativo no haya sufrido incremento alguno.

Enseguida, el Diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño señaló que siempre han existido escuelas que no están registradas oficialmente y que ello no lo desconoce la autoridad.

Finalmente, se citó a sesión pública ordinaria para el próximo martes 25 de Octubre, a la hora de Reglamento.