Rompecabezas.- ¡Quién los entiende!

 

Esa es la verdad.

Ana pregunta: usted que prefiere: tener a sus hijos en la calle, sabrá Dios con que amistades, haciendo travesuras, “metidos” en el celular, la Tablet o en el “feis” todo el día viendo sabrá qué. O pegado a la tele, viendo series de violencia, sexo o de narcos.

O prefiere  que mejor asistan a la escuela a recibiendo clases, educación, conocimientos, alimentando su acervo, su alma y su mente.

Pues el común de los padres de familia diría, en respuesta automática, que en la escuela.

Pero ayer me sorprendí de verdad al leer en algunos medios que muchos padres sinaloenses están en contra de que sus hijos sigan yendo a la escuela.

Sí, están en total desacuerdo con el inicio del período vacacional decembrino.

El pasado martes, el Secretario de Educación Pública y Cultura del Gobierno del Estado, Gomer Monárrez, anunció que se acordaron cambios y que en lugar de salir por ahí del 16 de diciembre, como todos los años, esta vez  será hasta el 23, con regreso el día 9 de enero.

Esto hizo que padres, madres de familia y hasta el presidente de la comisión de Educación en el Congreso del Estado, Víctor Antonio Corrales (PAS) se indignaran por esta modificación.

¡Por Dios!, pero cómo es posible.

Por eso estamos como estamos en México en materia de educación. Por eso no avanzamos, bueno, entre otros factores.

La neta no entiendo a esos padres de familia, con todo respeto.

Pero lo que más me llama la atención es que un ex rector de la UAS también se resista a esta medida que tiene como objetivo el aprovechamiento, que los chavos y niños aprendan un poco más, independientemente de recuperar los días que se pierden en el año por paros y otras imprevistos en el calendario oficial.

Ojalá que estos padres y madres de familia supieran que precisamente el éxito de países desarrollados, potencias mundiales en temas científicos, tecnológicos, en el deporte, como Japón, por citar un ejemplo, o Cuba, es porque le dedican muchas horas clases a los niños.

¡Qué mundo tan bizarro!

Si no ayuda, ni estorben en el futuro de sus hijos.

Hasta mañana.

rompecabezas columnista Juan manuel