Consideraciones Paquete Económico 2017 – Por Aaron Irizar López*

La semana pasada, el Congreso de la Unión aprobó la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 y la Miscelánea Fiscal, lo cual fue posible gracias a la voluntad política y a la discusión seria y comprometida entre los diferentes grupos parlamentarios.

Las medidas, pronósticos y escenarios de política económica planteados para el próximo año, están en sintonía con los esfuerzos realizados para cumplir con el compromiso fundamental para mantener la estabilidad macroeconómica del país.

A pesar del entorno global complicado, la economía mexicana está creciendo, inclusive a un dinamismo superior al de la mayoría de los países desarrollados, y lo hace en un contexto de estabilidad.

Se estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2.0 y 3.0 por ciento y una inflación del orden de 3 por ciento, metas realistas con las condiciones que prevalecen en el contexto internacional y nacional.

El total de ingresos a captar se estima en 4 billones 889 millones de pesos, cifra que representa un incremento de poco más de 51 mil millones con respecto a la propuesta enviada originalmente por el Ejecutivo Federal.

Cabe destacar que con las dos principales modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados a la propuesta del titular del Ejecutivo Federal, de un tipo de cambio de 18.20 a 18.62 pesos por dólar y al aumento en la plataforma de producción de petróleo por 19 mil barriles diarios, se prevé incrementar en 17 mil 370 millones de pesos los ingresos petroleros.

Debido a la eficiencia recaudatoria, se estima un aumento en los impuestos de 10.2 billones de pesos, lo que significa más recursos para el desarrollo social sin debilitar los ingresos públicos.

Asimismo, refrenda el compromiso del Gobierno de la República por no crear nuevos impuestos ni aumentar los gravámenes existentes, dando certidumbre a las empresas y los hogares, lo que se traduce en mayor gasto en inversión y generación de empleos.

Otro de los aspectos a destacar es que gracias a la reforma tributaria, por primera vez en ocho años, se tendrá un superávit primario de las finanzas públicas, lo cual refleja el manejo sano de la finanzas públicas.

En efecto, la miscelánea fiscal no impacta en la estructura de los ingresos públicos e impulsa sectores y áreas de impacto económico y social, atendiendo demandas sentidas de la sociedad mexicana.

A través de deducciones e incentivos fiscales contribuye con el compromiso del cuidado al medio ambiente, favorece una vida saludable para la población, fomenta la producción artística, el desarrollo de la investigación científica y tecnológica e impulsa el deporte de alto rendimiento.

También, coadyuva a la simplificación tributaria a través de la generación de la firma electrónica y el uso del Buzón Tributario, a la vez que promueve la formalización de economía nacional al fomentar la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.

Por último, establece reglas claras para la liberalización del precio de la gasolina en 2017 y 2018, de manera gradual y ordenada, con la intervención de la Comisión Reguladora de Energía.

Con todo, es necesario seguir trabajando en el fortalecimiento de las medidas de política económica, que se traduzcan en el mejoramiento del bienestar y la protección del bolsillo de las familias mexicanas.

* Senador de la República por el Estado de Sinaloa.