“Se debe de apoyar a la Micros, Pequeñas y Medianas empresa, principales generadoras de empleo en Sinaloa”: Víctor A Corrales Burgueño

Posicionamientos de los diputados del Partido Sinaloense

“Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que todos los seres humanos”: Angélica Díaz Quiñonez

“El gobierno del estado debe de rescatar financieramente los municipios”; Virgen Montes Álvarez

“Ante reclamo de la Comisión de Educación, el ISIFE inicio la reparición de la escuela Elvira Delgado de Calderón ubicada en Los Mochis”: Corrales Burgueño”

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reporta que las micro, pequeñas y medianas empresas son las principales generadoras de empleo en la entidad; asimismo, se tiene que del total de empleados formales registrados en Sinaloa, el 63% son hombres y 37% son mujeres, lo que, a pesar de la disparidad, muestra que estas brindan cada vez más espacios a las mujeres, contribuyendo así a la igualdad de género.

Diversos grupos empresariales, han solicitado a los poderes Ejecutivo y Legislativo que se etiquete una bolsa de 50 millones de pesos en el presupuesto estatal de 2017, para apoyar de manera decidida a las mipymes de Sinaloa y con ello procurar su desarrollo y la generación de empleos mejor remunerados.

“Destinar apoyo a las mipymes impactaría positivamente en la generación de empleo de calidad e impulsaría la productividad laboral. Asimismo, con empresas más consolidadas se estaría en condiciones de orientar la economía local hacia la sustitución de importaciones y voltear al mercado exportador y generador de divisas” informó el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño.

El Congreso obligado a presentar opciones viables para que la micros, pequeñas y medianas empresas tengan condiciones de consolidar sus empresas, dado que está dempstrado que juegan un rol de suma importancia en la generación de empleos en el estado, no podemos permanecer omisos ante la solicitud que se nos hace llegar por un grupo de sinaloenses bien intencionados, finalizó Corrales Burgueño.

También, la diputada Angélica Díaz Quiñones, resaltó que personas con capacidades diferentes tienen los mismos derechos que las demá personas: “Promover, proteger y asegurar los derechos humanos de las personas con discapacidad es, por supuesto, un objetivo de gran valor;  para lograrlo se necesita, entre otras cosas, innovar el Derecho de manera profunda y acabar con prácticas claramente injustificadas”.

Considerando la discapacidad como una cuestión de derechos humanos, relevando y reconociendo efectivamente los derechos fundamentales que las personas con discapacidad tienen. El eje de la discapacidad ya no se centra en la persona y sus carencias, sino en su interacción con el entorno y las dificultades que éste le presenta para participar en forma plena.

Expresó que el Partido Sinaloense ha presentado dos iniciativas desde el año 2014: Iniciativa de Ley de Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Sinaloa y la Iniciativa de Decreto por el que se Reforma el Artículo 245 de la Ley de Tránsito del Estado de Sinaloa, las cuales no se han dictaminado.

dic1-micro2“Me pregunto: ¿Es un exceso pedir que las dos iniciativas que el PAS ha planteado, y otras más que seguramente existen, con el claro objetivo de proteger a nuestros adultos mayores y personas con discapacidad, se conviertan en leyes?, preguntó al pleno de diputados Angélica Díaz Quiñonez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso.

Por su parte, la diputada Alba Virgen Montes Álvarez, manifestó su preocupación por la deuda de los municipios y como ejemplo explicó la situación por la que está pasando el municipio de Guasave.

La deuda de corto plazo se está “comiendo” a los municipios por la falta de aplicación de normas y porque no hay una vigilancia en este tipo de créditos. En posicionamientos anteriores hemos expuesto la problemática de las cuentas públicas del estado y los municipios, pero al mismo tiempo, informábamos que la fiscalización que emprendemos los legisladores y la propia Auditoria Superior del Estado, ante los ciudadanos, estaba sumamente desacreditada.

En diferentes foros el Partido Sinaloense ha sido reiterativo al sostener que “Los municipios de Sinaloa están en bancarrota y los próximos alcaldes llegarán a administrar la miseria” y, por lo tanto, la población será la más afectada.

Por ello, la propuesta del presidente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, es bastante pertinente: “Esbócese —mencionó— la posibilidad de que el gobierno federal implemente una acción de urgencia que rescate financieramente a los 18 municipios del estado de Sinaloa, lo cual no implica dejar de aplicar la ley a quienes de manera irresponsable han ocasionado este caos en las finanzas de las comunas”.

La situación del municipio de Guasave podría agravarse en los próximos días, pues debido a la falta de recursos económicos para cumplir con los compromisos pactados, la ingobernabilidad podría alcanzar las calles de la ciudad; es el reflejo de una notoria ausencia de planeación, de un mal manejo de los recursos públicos, y eso, sin duda alguna, requiere la aplicación de responsabilidades.

“Esta situación que vive el ayuntamiento de Guasave, es la misma que viven, en menor o mayor grado, otras entidades municipales de Sinaloa, de no atender estas irregularidades, los próximos ediles no tendrán recursos financieros ni tan siquiera para saldar los salarios de los trabajadores y mucho menos para brindar a la población los servicios básicos requeridos”, expresó en Tribuna la Diputada Alba Virgen Montes Álvarez.

Para finalizar la sesión, el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño informó que turnó al C. Bernardino Antelo Vilches, Director General del Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa un extrañamiento por el poco interés que ha tenido ese Instituto en atender y reparar las deficiencias que presentan la inmensa mayoría de los planteles educativos de la entidad, principalmente del nivel básico.

“En dicho escrito, le externé un fuerte reclamo al C. Antelo Vilches por no haber intervenido en la reparación de la escuela Elvira Delgado de Calderón ubicada en Los Mochis, más aún cuando dicho plantel está en el listado de escuelas que serían beneficiadas por el Programa de Certificados de Infraestructura Educativa Nacional, mismo que aplicaría a nivel nacional alrededor de 50 mil millones de pesos en el país, y que en Sinaloa se beneficiarían alrededor de 630 planteles” expresó Corrales Burgueño.

También, notificó que recibió respuesta del ISIFE, donde ya se está atendiendo la escuela Elvira Delgado de Calderón ubicada en Los Mochis y hoy iniciaron los trabajos de remodelación de las áreas dañadas.