Protestan en 14 estados por “Gasolinazo”

El país entró al 2017 con el ejercicio del aumento al combustible que se había anunciado. El incremento del 20 por ciento generó manifestaciones y bloqueos en diversas carreteras en al menos 14 estados y la Ciudad de México.

Desde el norte hasta el sur se han presentado inconformidades por la medida. En Chihuahua, Sonora, Morelos, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala, Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero, el Estado de México y la Ciudad de México los inconformes han salido a las calles a protestar.

Sinaloa, impiden salida a pipas

El patio de maniobras de Petróleos Mexicanos en la ciudad de Mazatlán fue bloqueado por un reducido número de personas, en su mayoría mujeres y jóvenes, los cuales se sumaron a las protestas por el aumento al precio de las gasolinas.

Los manifestantes, sólo lograron evitar la salida de algunas de las pipas cargadas de combustible, las cuales suministran de combustible alguno expendios, ubicados en el puerto, en donde no se tienen reportes de escasez.

También se registraron manifestaciones en Los Mochis y Culiacán.

Chihuahua, cierran carreteras

En Chihuahua se registró un bloqueo en la carretera de Chihuahua a Ciudad Juárez que aún permanece y anunciaron será de manera indefinida hasta que se llegué a un acuerdo para reducir el precio de los combustibles. Además se cerró la caseta de Villa Ahumada punto clave para el tránsito de paisanos que regresan a los Estados Unidos, ahí se decidió dar paso libre a los viajeros.

En el estado norteño se registraron además bloqueos en Jiménez, Cuauhtémoc y Delicias. En Ciudad Juárez manifestantes salieron a protestar por una de las avenidas principales y más transitadas, el paseo Triunfo de la República.

Tamaulipas anuncia resticción en su uso

En Tamaulipas el alcalde de Ciudad Victoria anunció que se restringirá el uso de combustible para lo estrictamente necesario, es decir, los servicios básicos como son recolección de basura, alumbrado público y bacheo.

El alcalde de Victoria, Oscar Almaraz Smer, reconoció que el aumento al precio de las gasolinas y diesel sí tendrá un impacto sobre el presupuesto del Ayuntamiento, por lo cual  el gasto en este rubro será cuidadoso.

Sonora, cierran casetas

Bloqueos en principales bulevares, protestas en gasolineras y planta Pemex, así como el cierre de casetas de cobro en carreteras, fueron las medidas que tomaron sonorenses ante la alza del precio de la gasolina.

Desde las 9:30 de la mañana, los ciudadanos se reunieron en la Plaza Emiliana de Zubeldía, en la capital de Sonora, de donde partieron a cuatro gasolineras en diferentes puntos de la ciudad.

Alrededor de 200 personas se manifestaron en cada una de ellas, donde llevaron cartelones con leyendas y consignas en contra del presidente Enrique Peña Nieto, la Reforma Energética, así como de los diputados y senadores.

Dos horas después, las manifestaciones se movilizaron a la planta Pemex en el Parque Industrial sur de la capital, donde clausuraron de manera simbólica con carteles.

Una vez reunidos en Pemex, los manifestantes decidieron tomar las casetas de cobro, de la carretera Hermosillo-Nogales.

Fue aproximadamente a la 1:00 de la tarde, cuando las más de 500 personas que se encontraban en las Casetas de Cobro, liberaron la circulación del tráfico.

Por su parte, la gobernadora Claudia Pavlovich se pronunció por medio de un boletín de prensa, donde afirmó que se pronunciará en contra de la alza a los precios de la gasolina, durante la próxima sesión del Congreso Nacional de Gobernadores (Conago).

 

En Nuevo León llaman a no pagar predial

El organismo Únete Pueblo, alertó a los usuarios de que un alza en las tarifas del transporte urbano será ilegal, toda vez que éstos no están integrados en el Consejo Ciudadano que presuntamente decidirá el incremento, en tanto integrantes de Ciudadano Empoderado, pidieron a ciudadanos que acudieron a pagar su predial, que no lo hicieran.

Asimismo, anunciaron para el próximo 5 de enero una marcha que culminará con un mitin en las afueras del palacio de Gobierno estatal y que partirá de cuatro puntos distintos de la ciudad.

A su vez, militantes del Congreso Nacional Ciudadano por su cuenta insistieron en que se vaya a la huelga de pago de impuestos y su dirigente Gilberto Lozano comentó la necesidad de establecer un frente común para presionar al gobierno en contra del alza de gasolinas y de impuestos.

Este lunes, el acto y activista pedro Rodríguez  “Fufito”, encabezó una protesta en el Pabellón Ciudadano, donde los neoloneses acudieron a pagar el Impuesto Predial.

Estado de México, asfixian tráfico

Alrededor de cien personas mantienen un bloqueo desde este medio día en seis carriles del bulevar Luis Donaldo Colosio y su continuación a la autopista Naucalpan-Toluca, como protesta por el alza en los precios de la gasolina.

El bloqueo se da en ambos sentidos de la vialidad, tanto a la zona de Naucalpan centro, Toreo y Periférico, como en su dirección Toluca y Huixquilucan.

Ciudad de México, 5 protestas

En la Ciudad de México se registran por lo menos cinco manifestaciones en distintos puntos, según reportaron autoridades capitalinas.

Asistentes al cierre de la gasolinera ubicada en Insurgentes y Paseo de la Reforma informaron que planean realizar una concentración en el Ángel de la Independencia este 2 de enero a las 16:00, y de 18:00 a 20:00 horas van a hacer un ‘pos me salto’ en el Metro Bellas Artes.

Un grupo de ciudadanos y organizaciones civiles cerraron la gasolinera desde las 7:00 horas en protesta del aumento a combustibles a partir de este 1 de enero. Permanecen ahí de guardia y esperan continuar todo el día.

Michoacán

Habitantes de la región de Tierra Caliente han bloqueado dos tramos carreteros y el principal cruce vial de la región de Tierra Caliente, en protesta por el incremento al precio de la gasolina.

El primer bloqueo se registra sobre el crucero vial denominado como Cuatro Caminos, el cual une carreteras que conducen a ocho de los municipios de la Tierra Caliente michoacana. Esta acción ha provocado filas de centenares de vehículos

Morelos, bloquean central de Pemex

Ciudadanos e integrantes de distintas organizaciones civiles encabezan protestas contra el gasolinazo  en distintos puntos de Morelos; bloquean calles y acceso a  gasolineras, exigen a diputados federales y senadores frenar el incremento al costo de la gasolina.

Las protestas se realizan en Cuernavaca, Tepoztlán y Cuautla en zonas de gasolineras con  mayor afluencia.

La protesta más emblemática ocurrió en Cuernavaca en la  gasolinera que pertenece al DIF, situada sobre la Avenida Adolfo López Mateos en el Centro, donde bloquearon por completo los accesos a esta estación; también de manera intermitente las vías carretera  que la  rodean.

Guerrero, llaman a no comprar combustible

Los maestros cetegistas junto a los simpatizantes del partido del Movimiento por la Regeneración Nacional (Morena) protestaron en gasolinerías en contra de la alza del combustible.
La concentración la realizaron en la gasolinería ubicada en la colonia Ruffo Figueroa desde el medio día y duró un par de horas. “Ya basta de gasolinazos”, “Pueblo despierta la miseria está en tu puerta”, “No más gasolinazo”, son algunas de las consignas que se leían en las cartulinas que llevaban.
La protesta no impidió que los usuarios cargaran combustible. Desde el fin de año a través de la redes circuló un llamado a no comprar gasolina del 1 al 3 de enero.

 

Veracruz, al menos 3 manifestaciones

En el municipio de Veracruz se realizaron tres manifestaciones en contra del alza en los combustibles.

Poco después de las siete horas, un grupo de ciudadanos se apostaron en la Plaza de la Soberanía, ubicada sobre el bulevar, Adolfo Ruíz Cortines, y protestaron en contra del gasolinazo.

‘Cacerolazo’ en Oaxaca

Integrantes del Movimiento Social, Campesino y Productivo de Oaxaca  protestan con cacerolas y sartén en mano frente a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para rechazar el incremento de las gasolinas que inició desde este primero de enero en todo el país.

Encabezados por la diputada federal Karina Barón Ortiz y el local Jesús Romero López del Partido del Trabajo, anunciaron que van por la recolección de firmas en los 570 municipios del estado para interponer amparos colectivos que busque revertir los incrementos, toda vez en un estado como Oaxaca el impacto es severo.

Jesús Romero López,  sostuvo que en las cinco regiones en las que se ha divido el estado,  $16.10 es un costo muy alto para la gasolina Magna en Oaxaca, pero se pagará más la región de la Costa y la Mixteca.

Queman gasolinera en Chiapas

En Tapachula, Chiapas presuntos normalistas cubiertos del rostro, provocaron destrozos a la gasolinera Macal en esta ciudad, regalaron gasolina y aceite al público en general.

Los jóvenes protestan contra el alza de la gasolina anunciados por el gobierno federal, la gasolinera quedó completamente destrozada.

La Silla Rota