ENTREVISTA A EL SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO FEDERAL, LUIS ENRIQUE MIRANDA NAVA, LUEGO DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA EN CAMPO AGRÍCOLA EL DIEZ E INAUGURACIÓN DE LA TIENDA DICONSA.

Estamos trabajando porque la seguridad social no es nada más dar programas, ni apoyos. La seguridad social no es dar comedores, la seguridad social también implica la alfabetización, que haya jóvenes y adultos mayores que tengan certificados de primaria, de secundaria, que tengan Seguro Popular, que tengan seguridad social, que tengan una vivienda digna. Eso es el desarrollo social.

 

P.- Sin embargo, es mucho el rezago que se tiene a nivel nacional de pobreza alimentaria, pobreza en vivienda. Es demasiado el rezago ¿cuánto tienen ustedes medibles las cifras?

 

R.- Estamos haciendo un corte que no te voy a contestar yo, sino CONEVAL en junio cuando te entreguen los resultados del trabajo que hemos hecho. La disminución de la pobreza en qué hemos logrado.

 

P.- ¿En cuánto por ciento?

 

R.- Yo no te lo voy a decir, te lo va a decir el CONEVAL.

 

P.- ¿En Sinaloa cuáles serían las prioridades en materia de seguridad social?

 

R.- En seguridad social se requieren todas las prioridades. La pobreza más lacerante y más complicada es la pobreza alimentaria, pero a partir de la pobreza alimentaria debemos tomar en cuenta la pobreza que requiere la gente en salud y necesitamos apoyar más gente que tenga Seguro Popular. Después tenemos la pobreza en vivienda, que la vivienda no solamente es un cuarto, sino un cuarto digno con baño, con habitaciones, que no haya hacinamiento, que no haya promiscuidad. Eso es lo que estamos trabajando.

 

Después tenemos que apoyar a la gente en educación, que la gente sepa leer y escribir, que la gente sepa tener un certificado de secundaria, de primaria y entre más preparado es menos pobre y se reduce la pobreza; y seguridad social.

 

P.- ¿Señor, por el alza de los precios de la gasolina se va a ver afectada la distribución de los productos al último rincón del país?

 

R.- No.

 

P.- ¿Aumentaron el presupuesto para estos rubros?

 

R.- No. Porque es el sacrificio que estamos haciendo, municipios a donde la leche vale un peso, nuestra leche vale 4.50 en tres estados de la República que son Chiapas, Guerrero y Michoacán; en casi 200 municipios vale un peso y aquí vale 5.50.
Decirles que esto que estamos haciendo lo estamos haciendo con un gran esfuerzo, pero que no va a cambiar nuestros precios, ni van a reducir las mujeres de PROSPERA, ni van a reducir los adultos mayores, ni van a reducir las estancias infantiles y por el contrario aquí en este estado no había ningún comedor comunitario. Tenemos que llegar, los 60 que dije, pero ésa es la primera etapa. Tenemos que llegar a muchos más comedores comunitarios.