Tomate, producto estratégico para el comercio exterior

Ciudad de México, 11 de Mayo de 2017.- En reunión en la Secretaría de Economía (SE), representantes de la horticultura Sinaloense así como de los Gobiernos Federal y Estatal acordaron instalar mesas de trabajo previas a la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El Delegado de Economía en Sinaloa, Rafael Rodríguez Castaños, explicó que durante esta reunión se resaltó la importancia del tomate como producto estratégico para el comercio exterior, de ahí la necesidad de consolidar el frente común entre los gobiernos de los tres niveles y los empresarios hortícolas.

Con  la participación del Director General para América del Norte de la SE, Salvador Behar Lavalle, así como Juan Díaz, Director General de Comercio Exterior, se estableció una agenda común para reforzar el sector en el país.

También presentes estuvieron el Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Juan Enrique Habermann Gastélum y Rosario Antonio Beltrán Ureta, Presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior COMCE Sinaloa.

Además asistieron empresarios  productores de tomate encabezados por Mario Haroldo Robles  y Diego Ley López, Director General y Consejero respectivamente de la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas (CIDH-CAADES)  así como Martín Ley, Director Internacional Grupo del Campo y Asociados.

Hasta el 2016, es sorprendente el crecimiento que México ha tenido en la exportación de hortalizas a Estados Unidos. Se duplicó el volumen al pasar de 1.6 millones de toneladas en 1995 a 4.7 en 2015 y triplicó su valor de 1.1 millones de dólares a 4.8 millones de dólares, con un ritmo de crecimiento del 5.6% anual, lo que representa ahora el 80.2% de todas las hortalizas que importan los Estados Unidos de todo el mundo.