Reforman la Ley para Prevenir y Atender la Violencia Intrafamiliar del Estado de Sinaloa

 

–          Durante la sesión ordinaria de este jueves, se le dio trámite a diversas iniciativas.

Los diputados de la LXII Legislatura aprobaron el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Equidad, Género y Familia, sobre reformas a la Ley para Prevenir y Atender la Violencia Intrafamiliar del Estado de Sinaloa.

Documento que surge de diversas iniciativas y que tienen como coincidencia la modificación en la denominación de esta ley, así como la sustitución de la expresión “violencia  intrafamiliar” por “violencia familiar”, así como de “Procuraduría General de Justicia del Estado”, por “Fiscalía General del Estado”, y “Procuraduría dela Defensa del menor y la Familia”, por el de “Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado”.

Con lo que se adecuan los textos a otras reformas que se han realizado al marco jurídico sinaloense, evitando con ello vacíos legales o posibles confusiones.

Por otra parte, recibió primera lectura la iniciativa presentada por el diputado José Menchaca López (PRI), para que se reforme la fracción VI y adicionar la fracción VII al artículo 39 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, con el propósito de fortalecer la fiscalización de las cuentas públicas, ampliando las facultades de los Síndicos Procuradores, con el objetivo de que este rinda un informe trimestral a la Comisión de Fiscalización del Poder Legislativo sobre las acciones emprendidas derivadas de las observaciones realizadas en el ejercicio de su labor.

Posteriormente, se le dio trámite a la iniciativa presentada por la diputada Irma Tirado Sandoval (PRI), en la que propone reformar la fracción XII del artículo 10, fracción III al artículo 149 y adicionar la fracción XX al artículo 10, DE LA Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, con lo que busca fomentar la educación financiera en todas las escuelas de Sinaloa; que se implementen cursos de verano optativos durante el periodo vacaciones, dentro de las mismas instalaciones educativas, impartiendo educación artística, cultural y deportiva; y que el porcentaje mínimo de becas que otorgan las instalaciones educativas particulares, se otorguen  tomando en consideración aspectos académicos y/o socioeconómicos de cada alumno.

Otra iniciativa conocida por los diputados, fue la presentada por los integrantes del grupo parlamentario del PAS, que propone la expedición de la Ley de Protección Civil del Estado de Sinaloa, que tiene como objetivo establecer normas, criterios y principios a que se sujetarán programas, políticas y acciones de protección civil, incluye dentro de sus propósitos, las bases para la prevención, mitigación, auxilio y recuperación ante la presencia de fenómenos perturbadores, de origen natural o humano; mecanismo para implementar las acciones de prevención, auxilio y recuperación para la salvaguarda de las personas, sus bienes y el entorno; el funcionamiento de los servicios vitales y sistemas estratégicos, en los casos de emergencia y desastre.

Más adelante, se le dio lectura a la iniciativa del diputado Misael Sánchez Sánchez (PVEM), que propone adicionar y reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Sinaloa, bajo el criterio de buscar que la entidad se encuentre en la vanguardia en matrería de derechos humanos, con el objetivo de que exista la obligación en los Tres Poderes del Estado, los Ayuntamientos y Organismos Autónomos, nombrar y designar mujeres en al menos un cincuenta por ciento en los cargos directivos y de toma de decisiones.

Enseguida, el Pleno conoció la iniciativa de la diputada Irma Moreno Ovalles (PRI), para reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa, con el propósito de que la elección del Síndico Procurador se haga mediante el sistema de mayoría relativa sin formar parte de la planilla de elección de regidurías, además de postularse por separado, el documento precisa que las planillas deberán integrarse con un 50 por ciento de fórmula de candidaturas a Regidores de un género y 50 por ciento de la fórmula del otro género, mismas que se incluirán  alternadamente, de tal manera que a una fórmula de un género siga siempre otra de género distinto.

Durante la sesión, se conocieron dos dictámenes, el primero, sobre una iniciativa presentada por los diputados del PAS para que el Congreso del Estado envíe una iniciativa al Congreso de la Unión con el propósito de que se analice la reducción del financiamiento público anual a los partidos políticos, con lo que en el caso de Sinaloa se estarían teniendo ahorros de alrededor de 3 mil millones de pesos, los cuales pudieran destinarse a programas sociales orientados a sectores desprotegidos.

Mientras que el segundo dictamen, corresponde a iniciativas que proponen expedir la Ley de Fomento para el Desarrollo Económico de Madres Jefas de Familia en la entidad, que tiene por objeto establecer y regular las políticas públicas y acciones del Estado tendentes a brindar una atención preferencial para mejorar la condición de vida de madres jefas de familia y las de sus hijos menores de edad, que se encuentren en una situación socioeconómica precaria, e integrarlas plenamente a la sociedad, para que reciban los beneficios del desarrollo económico y social.

En Asuntos Generales, la diputada Soila Maribel Gaxiola Camacho (PAS), presentó un posicionamiento sobre tarifas eléctricas, pronunciándose a favor de fijar de manera permanente la tarifa 1F en la entidad, además de que el subsidio del servicio inicie el primer día de abril y concluya el último día de noviembre, ampliando dos meses la manera en la que actualmente se viene haciendo, toda vez que las temperaturas que han venido presentado en la entidad durante los últimos años así lo ameritan, al posicionamiento se sumó la totalidad del Pleno.

Posteriormente, la diputada Alba Virgen Montes Álvarez (PAS), habló en tribuna sobre reformas a la Constitución propuestas de manera ciudadana ante el Congreso de la Unión en temas como la revocación de mandato y segunda vuelta electoral, sin embargo, se encuentra “congelada”, mencionó que en el ámbito local, también hay iniciativas al respecto, pero no se ha concluido con el trámite legislativo aun y cuando se trata de temas que la sociedad exige, por lo que llamó a trabajar en ello y terminar con el rezago que existe.

En otro tema los diputados Jesús Antonio Marcial Liparoli (PRI) y Rafael Mendoza Zatarain (PAS), hablaron sobre la importancia de que en la entidad y los 18 municipios de cuenten con atlas de riesgo, toda vez que existen zonas vulnerables en las que se pueden tomar medidas preventivas en caso de algún desastre y con ello evitar algunos daños o pérdida de vidas.

Por su parte, la diputada María Eugenia Medina Miyazaki (PRI), se pronunció por la importancia de promover la cultura cívica, el valor de la justicia, la legalidad y la paz, señaló que “estamos a tiempo de sembrar la semilla en nuestra niñez, para formar hombres y mujeres de bien. Para logarlo, es primordial comenzar en la primera infancia, de esta forma haremos habitual en nuestra niñez la práctica de valores, fortalecer la identidad como mexicanos y el orgullo y sobre todo el amor y el respeto a nuestra patria”.

Mientras tanto, las diputadas Francisca Henríquez Ayón (PAN) y Soila Gaxiola Camacho (PAS), presentaron posicionamientos sobre el Día Mundial de la Hipertensión Arterial que se conmemora el 17 de mayo, alertaron de las graves consecuencias que esta enfermedad produce, y que de no ser atendida oportunamente, genera fallecimientos, además invitaron a la sociedad a checarse y medir la presión arterial, “como una campaña masiva, permanente para mantener un estilo de vida saludable”.

Finalmente, se citó a sesión pública ordinaria para el próximo martes 23 de Mayo a la hora de Reglamento.