Debemos de Legislar para combatir la Diabetes

Dip. Soila Maribel Gaxiola Camacho

 

En México la principal causa de muerte es la Diabetes, durante en el año 2016 el sector
salud emitió una alerta epidemiológica por la diabetes mellitus, a casi un año, el resultado
fue alarmante, pues aumentó 9.7 por ciento el número de pacientes diagnosticados con
diabetes tipo 2, mientras que más de 50% de los enfermos no cuenta con un control de
su nivel de glucosa y carecen de medicamentos y pruebas; en 2016 había 307 mil 247
casos; este año se incrementaron a 335 mil 134, de acuerdo con el Sistema Nacional de
Vigilancia Epidemiológica (SNVE).
La falta de control, abasto de medicamentos y pruebas, son los principales retos a vencer
para frenar esta enfermedad, la tasa de nuevos casos y fallecimientos incrementó en tres
años, al pasar de 401 casos a 487 por cada 100 mil habitantes en el primer caso, y
104.7% en la mortalidad en personas sin seguridad social.
Pero también, la Auditoria Superior de la Federación encontró que en la compra de
insumos a proveedores irregularidades por 9 millones 952 mil pesos, la ASF indicó que
las deficiencias en el diseño de la política pública del Sector salud se reflejaron en su
operación, pues tanto el CENAPRECE y la SSA no contaron con un programa de
promoción de la salud que propicie en las personas, conductas, valores y actitudes
adecuadas para su beneficio.
En el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, hemos sido reiterativos en que la
prevención es la mejor medida para prevenir estas y otras enfermedades. Solo con este
tipo de acciones podremos estar a la vanguardia en el control del sobre peso y la
obesidad, de igual forma, advertimos un serio problema de salud en nuestro estado, en
donde estamos dejando de lado las advertencias que organismos internacionales y
nacionales están haciendo respecto al sobre peso, obesidad y la diabetes.
Por lo que presentamos desde la pasada Legislatura, las iniciativas Ley que crea el
Instituto para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus y la Ley del
Sistema para la Prevención y Atención Integral de la Obesidad ambas del Estado de
Sinaloa.
En el Partido Sinaloense hacemos un llamado a los diputados para legislar lo necesario,
evitar que la impunidad y la corrupción continúen afectando al sector salud y ello traiga
como consecuencia que nuestra niñez y juventud sigan siendo afectados por
enfermedades que en un pasado no muy lejano, se creía que eran enfermedades
solamente de los adultos.
¿SE PUEDE? ¡