Niños tocan y cantan en la Sinfónica Esperanza Azteca para ser mejores personas

Mazatlán, Sinaloa, domingo 11 de marzo de 2018.

 

 

Niños y adolescentes que aspiran a ser mejores personas a través del estudio de la música pusieron de pie al público en el Teatro Ángela Peralta este domingo al interpretar un repertorio que navegó entre lo clásico y popular durante el concierto del Coro y Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca -Sinaloa.

Daren Weissfisch director de la orquesta expresó su gratitud hacia los mazatlecos y turistas nacionales y extranjeros que al comprar su boleto contribuyeron con la formación musical de los miembros de la joven agrupación y que al final, se pusieron de pie para pedir ¡otra…otra!, entre estruendosos aplausos.

El programa inició con la portentosa Oh fortuna de la cantata Carmina Burana de Carl Orff para continuar con la apasionante Obertura de “Romeo y Julieta” de Tchaikovsky.

La disciplina y el amor por la música sin duda se refleja en cada uno de los integrantes de la Orquesta Esperanza Azteca que logran ensamblar sus voces a a los sonidos de la orquesta pero también destacan como solistas como los dos violinistas que interpretaron dos fragmentos del Invierno de “Las cuatro estaciones” de Antonio Vivaldi y, la “Octava sinfonía” de Schubert.

En esta presentación la maestra Wendy García dirigió a los chicos del Coro Esperanza Azteca Sinaloa durante la interpretación de “Gloria en D mayor” de Antonio Vivaldi, Misa en G mayor” y “Credo” de Franz Schubert.

Después Daren Weissfisch comentó que el proyecto de coros y orquestas sinfónicas Esperanza Azteca cuenta con más de 50 agrupaciones en los distintos estados del País. En Sinaloa tienen su base en Culiacán donde 15 maestros inculcan valores y dan clases de música a los niños, durante cinco días de la semana, sin importar que algunos de ellos no hayan tocado antes un instrumento.

Luego coro y orquesta interpretaron juntos “Réquiem en D menor” y “Dies irae” de Wolfgang Amadeus Mozart, estractos de la “Marcha Slava op. 31” de Tchaikovsky y en la parte final una versión del “Padre nuestro” y el “Hallelujah” de Händel.

El público se puso de pie para aplaudir a los niños y a sus maestros y gritar “¡otra!, ¡otra!” hasta que el director dio la señal para que los niños despidieran el espectáculo con la algarabía de “El sinaloense”.

Previo al concierto se agradeció a quienes hicieron posible esta presentación: Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas; Esteban Moctezuma, presidente de Fundación Azteca; Julio Saldaña, director artístico nacional de Esperanza Azteca; Raúl Rico González, director general del Instituto de Cultura de Mazatlán y Daren Weissfisch, director artístico de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Sinaloa.