México tiene uno de los tres peores sistemas de pensiones del mundo: Mercer

México obtuvo los puntajes más bajo de todos los sistemas evaluados en los subíndices de adecuación e integridad, y se colocó apenas por encima del promedio en el subíndice de sostenibilidad realizado por Mercer


El sistema de pensiones de México tiene una de las pensiones mínimas garantizadas más bajas y proporciona beneficios insuficientes a los más pobres. A esto se suma que los sistemas privados carecen de regulación suficiente y de las garantías necesarias para los ahorradores en caso de que sus fondos se vean comprometidos, serias deficiencias y omisiones que ponen en cuestión la viabilidad y hacen urgente un rediseño del esquema de pensiones en el país, concluye el Índice Global de Pensiones de Melbourne de Mercer (MMGPI, por sus siglas en inglés), en su edición 2018.

El MMGPI comparó los sistemas de pensiones de 34 países y estableció una jerarquización de acuerdo con los resultados obtenidos por cada uno en la evaluación practicada por Mercer, firma consultora especializada en recursos humanos. Así, en la edición 2018 del MMGPI, el sistema de pensiones mejor evaluado es el de Holanda, seguido por los de Dinamarca y Finlandia. En el fondo del listado, con las evaluaciones más bajas, se encuentran, en orden descendente, México, India y Argentina.

El MMGPI comprende tres subíndices a evaluar en los sistemas de pensiones:

1. la adecuación, que sopesa que la jubilación cubra las necesidades del pensionado;

2. la sostenibilidad, que determina la viabilidad del sistema de pensiones en la medida que éste sea manejado por el sector privado, y

3. la integridad, que evalúa que los sistemas de pensiones privados otorguen garantías a los ahorradores y que los gobiernos cuenten con la regulación necesaria para los mismos.

Del resultado obtenido en cada uno de los rubros, el MMGPI obtiene un promedio con el que asigna un puntaje entre los valores que van del 0 al 100, con el que califica a cada uno de los sistemas pensionarios analizados.

México obtuvo los puntajes más bajo de todos los sistemas evaluados en los subíndices de adecuación e integridad, y se colocó apenas por encima del promedio en el subíndice de sostenibilidad. En la evaluación general, el sistema de pensiones mexicano obtuvo una evaluación de 45.3, cuando el puntaje promedio fue de 60.5 puntos. El sistema pensionario holandés fue calificado con 80.3 puntos, mientras que la evaluación del sistema de pensiones argentino arrojó un resultado de 39.2 puntos.