“Persona, Partido Político, Dualidad: ¿Por Quién se Votará?

Realmente vas a votar por alguna opción de intereses que están “antes” de la cara y las siglas que te permitan.

Los dueños del poder que permiten tener candidatos a cargos de elección popular, pensando en legisladores, alcaldes o gobernadores, parten de la lógica de asegurar la permanencia de ellos con el poder que les permita seguir impulsando sus intereses de grupo o creencias.

Cada país que presume tener un régimen democrático se apoya en una arquitectura legal que se ha modificado con el tiempo en razón de los márgenes de maniobra que el “momento” les dicta y que es la más conveniente para los fines que persiguen los grupos en pugna por el poder político, si bien tal andamiaje legal en tiempos de paz sufre modificaciones graduales entre las variables de crecimiento o decremento de poder de los actores que igual permanecen en su grupo originario o se mueven horizontalmente hacia otras representaciones o crean las propias separándose de aquél grupo al que pertenecieron, igual por gusto, que por necesidad.

Así, en México, estamos por iniciar el tiempo legal de un año electoral que tiene como antesala la mayor sacudida que ha sufrido nuestra patria en la era post moderna y que se manifiesta por el combate a delincuentes sentenciados en tierras extranjeras y varios presuntos delincuentes mexicanos sujetos a proceso allende las fronteras. Esto sucede por la desconfianza que se tiene en quienes representan la aplicación de la ley y la impartición de justicia mexicanas. Pareciera que cayó la “gota que derramó el vaso” y las caras más visibles hasta hoy son Genaro García Luna y Salvador Cienfuegos Zepeda teniendo como epicentro el juicio y sentencia que recibió el señor Joaquín Guzmán.

En las elecciones a celebrarse el año entrante (2021) destaca el cambio de poder ejecutivo en varias entidades federativas (gobernador) entre las que resaltan, por razones del interés de “combatir” desde el vecino país del norte a la delincuencia organizada del narcotráfico y otros productos de la misma que incluye la renta económica (cuello blanco), los siguientes estados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Sonora, y Zacatecas. Y si vemos el período de tiempo que abarca la investigación inicial del juicio de Joaquín Guzmán, advertimos que le pega igual a la administración de Fox que a la de Calderón, para luego ampliarse a la de Peña Nieto y a la actual habida cuenta de que muy destacados empresarios de entonces, así como políticos (se incluye a ex gobernadores), tuvieron desempeño con Fox, Calderón y Peña Nieto habiendo sido formados en el sexenio que representó Salinas.

Pareciera que el “Vecino del Norte” decidió actuar conforme a los tiempos del hoy y no de aquellos que detonaron la conocida como “Decena Trágica” cuyo golpe de estado militar tuvo otros “asegunes”, pero igual manos que movieron la cuna y que quedaron manifiestas al firmar el golpista Victoriano Huerta “El Pacto de la Embajada” en la sede de la embajada en México del gobierno de los Estados Unidos de América contando con el apoyo del entonces embajador Henry Lane Wilson.​

Regresando al tema de la elección que tiene como preámbulo lo comentado, puedo inferir que las comunicaciones que hubieran existido entre Andrés Manuel (presidente de México) y gobernadores de las entidades señaladas tienen que revisarse y actualizarse por la detención de Cienfuegos Zepeda ya que en esa cuenca electoral se destaca mucho de lo que el gobierno de Estados Unidos de América empieza a combatir con acciones de los tiempos actuales demostrando que, si en México hay impunidad al máximo, ellos serán un freno antes de que se les desborde el problema y se convierta en un “Caballo de Troya” en sus entrañas.

En tanto se da esa revisión y replanteamiento de pláticas que incluye nombres de personas y siglas por donde acomodarlos y que, por supuesto, del resultado de ella saldrán los candidatos impuestos como opciones para el elector, gusten o no, los del poder tienen que revalorar las relaciones de muchos “políticos” que fueron alcanzados por los delincuentes de cuello blanco relacionados con el negocio de las drogas, la trata, el contrabando, el lavado, etcétera.

En México muchos desean que la interpretación de esta situación se de en los términos y conceptos a la mexicana sin querer entender que para los norteamericanos son emporios empresariales con infraestructura en todo tipo de negocios con líneas de productos y servicios ilegales y otros “lavados” en los que se incluyen tiendas, agencias de carros, constructoras, servicios turísticos y un sinfín de actividades “empresariales” y de fuente de financiamiento.

En esta trama, las masas, por así decirlo, en su emoción, van y vienen patrocinando nombres por las miserias recibidas de parte de muchos pretensos a algún cargo y eso es parte del guión que requiere la naturaleza humana y la obra magna intitulada “Elecciones 2021, preámbulo del 2024, año en que México fue tratado de forma distinta”, y muchos de los aspirantes, sabiendo de sus relaciones con lo legalmente indebido, saben que el vecino no puede llevarse el todo y necesita de gradualidad en sus aspiraciones sin que se acabe la “renta” o la misma deje de producirse, y es por esto último, que vemos a los que no pueden decidir sus aspiraciones andar “desolotados” buscando venderse para que les acomoden en algún casillero bajo cualquier sigla “partidista”, ya que los electores verán impuestos candidatos y siglas y no tendrán otras opciones que las que se les impongan desde los centros de poder que no son las dirigencias partidistas.

Así pues, dañada la quilla del barco con la detención del general que entregó un pelotón en Culiacán sin hacer honor a su nombre (salvador) y deseando tenga debido proceso aunque se haya quedado sinfuego, todo lo platicado tiene que volver a platicarse pues ha quedado claro que alguna mano extraña pudo haber pedido que Durazo ya no continuara en el mamotreto (siempre lo he dicho, escrito y combatido) conocido como Guardia Nacional con los mandos operativos militares que decidió esta administración y que a lo que más se dedica es a proteger la delincuencia organizada que tiene tomadas las casetas desde Sonora hasta el sur sureste.

Sin CISEN, sin inteligencia, igual algunos piensan preguntar a @USAmbMex si tienen un filtro que evite más descalabros en este México sin estado de derecho o pudiéramos estar​siendo expuestos, que sería igual de terrible, en un tiempo no lejano, a otra decena trágica, pero de los tiempos modernos.

¡Muchas gracias y sean felices!
cardenasfonseca@hotmail.com
www.manuelcardenasfonseca.mx
@m_cardenasf