FRENTE POLÍTICO SINALOA

“Sinaloa, un futuro en común”

Éste sábado 23 de enero en reunión celebrada en Culiacán Sinaloa, el frente político Sinaloa FPS, analizó dos temas importantes:

1.- Compromisos y acciones del próximo gobierno de Sinaloa con los ciudadanos, y para los distintos sectores sociales y productivos.
2.- Registro del Sen.Mario Zamora como pre candidato del PRI al gobierno del estado..

En dicha reunión se analizaron todos los puntos de compromisos donde hubo conclusiones determinantes para que se luche y trabaje para alcanzarlos y se cumplan .
El frente político Sinaloa manifiesta su conformidad y beneplácito por el registro del senador Mario Zamora Gastelum como precandidato del PRI al gobierno del Estado en virtud de que cumple fielmente con las exigencias del FPS y de los militantes ,cuadros con trayectoria ,capacidad méritos ,talento y gran experiencia y resultados en el desempeño de sus responsabilidades políticas y gubernamentales .

Próximamente tendremos una reunión los integrantes del frente político Sinaloa FPS con el Senador Mario Zamora Gastélum para presentarle los compromisos que consideramos son importantes los asuma y abandere para cumplirle a los ciudadanos en sus justas demandas y aspiraciones en beneficio de todos los sinaloenses .

Este primer manifiesto político se han recogido líneas generales, ideas clave y algunas propuestas políticas de estado.

Desde el FRENTE POLITICO SINALOA sabemos que de este manifiesto deben nacer planes y objetivos de gobierno, con medidas y acciones mucho más concretas en lo que se ha emplazado a “programas políticos”, que consideramos únicos en sus propuestas a nivel político.

El objetivo principal de este manifiesto político es dar a conocer lo que el FRENTE POLITICO SINALOA piensa sobre aspectos clave en la situación actual del Estado y abrir un profundo debate de desarrollo de lo que hemos llamado “Sinaloa, un futuro en común”.

PROPUESTAS

El FRENTE POLÍTICO SINALOA considera importante haya compromisos con los sinaloenses para que el próximo gobierno aplique una política que beneficie la economía y los bolsillos de los ciudadanos:

  1. La experiencia que la pandemia ha dejado a los gobiernos del mundo nos obliga a que en el presupuesto del gobierno del Estado se presenten los recursos necesarios y suficientes para otorgar una salud de calidad con infraestructura y medicamentos suficientes gratuitos para atender la necesidad de los sinaloenses que carecen de atención en instituciones de salud del gobierno.

Hoy en día los sinaloenses que acuden a los servicios de salud pública del gobierno del Estado les obligan a comprar los medicamentos que requieran para su atención médica, pero además las condiciones de infraestructura física y materiales son de baja calidad e insuficiente.

  1. Compromiso de eliminar, cancelar las casetas de cobro de la carretera/autopista Lic. Benito Juárez, además la caseta de San Miguel Zapotitlán en el municipio de Ahome, la cual también es estatal.
  2. La educación de nuestra niñez y jóvenes del Estado será la prioridad para garantizar un desarrollo justo, equilibrado para todos los rincones del Estado.

Se invertirán los recursos necesarios para tener infraestructura educativa de calidad, y se reciba en las condiciones adecuadas necesarias que se garantice el aprendizaje:

  • Garantizar la permanencia del programa escuelas de tiempo completo, el cual desapareció del presupuesto para el 2021, el cual beneficia a estudiantes y padres de familia que trabajan todo el día, así como el pago oportuno a maestros que forman parte de este importante programa.
  • Aulas con servicio de aire acondicionado.
  • Escuelas con baños dignos.
  • Material escolar suficiente para la educación.
  • Maestros calificados que garanticen una educación de calidad.

Proponer un porcentaje del presupuesto estatal para garantizar el cumplimiento de estos compromisos inmediatamente.

  1. Establecer un plan de austeridad para eliminar la discrecionalidad en gasto y reducir sustancialmente la inversión de recursos económicos en materia de promoción de imagen de funcionarios del gobierno del estado.
  2. Demandar al gobierno federal y a la Comisión Federal de electricidad la aplicación de la tarifa 1F en materia de energía eléctrica.

Jorge Abel López Sánchez
Coordinador del FPS