Pensión de adultos mayores Bienestar: en marzo pagarán dos bimestres juntos

Del 15 al 26 de enero, 5,664,562 adultos mayores recibieron una pensión de 2,700 pesos, el 70.5% del total de derechohabientes, informó el titular de la Secretaría del Bienestar, Javier May Rodríguez

El titular de la Secretaría del Bienestar, Javier May Rodríguez, informó que en marzo se pagarán dos bimestres juntos, correspondientes al periodo marzo-abril y mayo-junio, de la pensión a adultos mayores y personas con discapacidad. Esto debido a la jornada electoral 2020-2021 que se llevará a cabo el próximo 6 de junio.

También explicó que los trámites de la Secretaría se atienden a través del 800-639-42-64 (800 MEXICO4). El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas; fines de semana y días festivos de 9:00 a 13:00 horas.

Es importante contar con credencial de elector y CURP a la mano antes de marcar.

Del 15 al 26 de enero, 5,664,562 adultos mayores recibieron una pensión de 2,700 pesos, el 70.5% del total de derechohabientes. En el mismo periodo, 663,329 personas con discapacidad han recibido su pensión, es decir, el 69,7% del total, señaló May Rodríguez.

Para el primer bimestre del 2021, la Secretaría proyectó beneficiar a 8,025,587 adultos mayores con un presupuesto de 21 mil 300 millones de pesos. De igual manera, se entregarán 2 mil 400 millones de pesos a 996,988 personas con discapacidad.

Desde el pasado 15 de enero comenzó la dispersión bancaria de ambos beneficios. El periodo del operativo de pago en las mesas de atención dio inicio el 18 de febrero y terminará el próximo 18 de febrero.

May Rodríguez recordó que las personas que acudan personalmente a recibir su pago deberán cumplir con los protocolos de seguridad sanitaria: mantener la sana distancia, uso del cubrebocas y gel antibacterial.

De igual manera, el funcionario recalcó la importancia de la participación de los servidores de la nación en la repartición de los programas sociales ya que apoyan para la ubicación y acceso a las zonas más marginadas del país.

“Llegan a los lugares donde nunca se llegaba. Son servidores que ayudan a facilitar, organizar, coordinar que estos derechohabientes reciban de manera directa y sin intermediarios su pago por el derecho que tienen.”, mencionó.

Aseguró que la Secretaría no tendría inconveniente que el Instituto Nacional Electoral (INE) supervisara la entrega de los pagos.

Durante la conferencia matutina del pasado 8 de enero, la Secretaría del Bienestar presentó los programas sociales que se entregarían a las poblaciones vulnerables del país en 2021; entre ellos se incluía la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores y Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

La Pensión para los Adultos Mayores consta en la entrega bimestral de pagos no distributivos de 2,550 pesos. El objetivo es ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas mayores de 68 años, y de 65 para las comunidades indígenas y afromexicanas, así como permitirles el acceso a la seguridad social.

El Programa para las Personas con Discapacidad está destinado a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 0 a 29 años que tienen discapacidad permanente y habiten en municipios y zonas urbanas de alta y muy alta marginación, y población indígena y afromexicana de 0 a 64 años. Las y los beneficiados recibirán un pago no distributivo de 2,550 pesos bimestrales de manera directa mediante una cuenta bancaria.

Otros programas enlistados para el año en curso son: Programa Sembrando Vida, Créditos a la Palabra, Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras y Programa de Blindaje Electoral 2020.

Fuente: Infobae