Detectan un caso más de hongo negro en Oaxaca

Lizeth “N” de 37 años de edad tras estar en cuarentena por contagio de Covid-19 se infectó de mucormicosis mejor conocido como “hongo negro”

Por: July Contreras

Oaxaca, Oaxaca, Mex. (QPEM).- Alrededor de 10 mil casos de mucormicosis en los útimos 12 años han sido registrados sin embargo, no son datos que se den a conocer por lo que los expertos señalan que, aunque en las últimas semanas se ha generado alarma en la población por haberse presentado en personas que están pasando por el proceso de infección del Covid-19, no es algo nuevo que ha llegado a México.

El hongo negro por lo general no causa daño y se reproduce en alimentos como verduras, pan o carne, cuando están en proceso de descomposición. En la punta tienen estructuras de reproducción llamadas esporangios, dentro de las cuales se encuentran cientos de esporas que se dispersan en el aire y que, en un momento dado, se pueden respirar.

La principal forma de infección es a través de la vía respiratoria al inhalar las esporas. Pero la inoculación también se puede dar por la vía cutánea, cuando se pegan a una lesión de la piel (herida o quemadura); o mediante la ingesta de alimentos, es decir, por vía gastrointestinal.

Para que causen una infección se requiere la presencia de factores de riesgo: diabetes mellitus descompensada, es decir, pacientes sin control de sus niveles de glucosa; asimismo, cáncer, uso prolongado de esteroides, quemaduras o uso de drogas vía intravenosa, principalmente.

Ante el conocimiento público en las últimas semanas sobre la muerte de un hombre en el estado de Oaxaca, quien estaba convaleciente tras haber adquirido el virus del Covid-19, se da a conocer un nuevo caso en donde también, ahora una mujer, está pasando por el proceso de contagio del coronavirus y oriunda de la misma localidad.

Las autoridades sanitarias han comentado que ante la exposición vulnerable del sistema inmune de las personas que están en el proceso de combate ante el coronavirus, provoca que este tipo de infecciones (hongo negro) ataque al paciente, resultando invasivo y afectando gravemente la salud del paciente.

Por otro lado, los medicamentos que se aplican para erradicar la infección resultan muy agresivos provocando daños a diversos órganos del cuerpo.

Un sistema inmunitario debilitado aumenta el riesgo de contraer mucormicosis por lo que es importante alimentarse de manera adecuada para fortalecer al cuerpo ante este tipo de infecciones.

Los signos de alarma para detectar a tiempo la infección por hongo negro son: fiebre, dolor de cabeza, dolor sinusal e inflamación ocular.

La mucormicosis afecta en diversos órganos del cuerpo, por esa razón, ante cualquier signo de alarma es importante acudir al médico.