Paro de maestros por eliminación del programa de Escuelas de Tiempo Completo

Por: Alberto Aguilar

Mazatlán, Sinaloa. (QPEM). Ayer, maestros de planteles educativos federales en Mazatlán, efectuaron un paro de labore por un día, esto debido al malestar que generó entre los docentes la eliminación del programa de Escuelas de Tiempo Completo con el que se servía alimentos calientes para los estudiantes mismos que continuaban con las clases durante parte de la tarde para luego ser recogidos por los propios padres; tras salir de laborar. La directora de la escuela Benito Juárez en el centro de la ciudad, Martha Guadalupe Moraila, lamentó la desaparición de dicho programa.

“Fue un paro laboral de un día. Sí paramos nosotros. Ayer no se dieron clases virtuales ni presenciales. Hoy ya están trabajando los maestros. Lo que a mí me interesa es la escuela de tiempo completo. Que se rehabiliten nuevamente las escuelas de tiempo completa. Esta escuela ayuda mucho a los padres, porque la gran mayoría de niños que vienen son hijos de padres que trabajan en el centro”, dijo la directora.

Comentó que cuentan con todo el equipamiento de cocina para la elaboración de los alimentos así como productos de abarrotes para complementar las comidas, dijo la directora del plantel. Agregó que los estudiantes consumen alimentos nutritivos elaborados con higiene por una cocinera con experiencia.

“Porque los niños recibían una comida a medio día  bien nutritiva. Tenemos una señora que nos hace la comida, tenemos toda la infraestructura detenida. Se va a echar a perder toda la infraestructura que tenemos el comedor, los refrigeradores, estufas. Todo el equipo tenemos para dar los alimentos a los niños y no es posible que se vaya a echar a perder todo eso es lo que me moleta, que no volteen a ver las necesidades de los niños”, dijo la directora del plantel educativo.

Con tristeza dijo la directora que los 179 niños de la primaria Benito Juárez, saldrán de la escuela a la calle pues, los padres están en sus áreas de trabajo. Recordó que el programa permaneció cerca de 10 años y el nivel académico se elevó ya que, se enviaban niños a las Olimpiadas del conocimiento en Ciudad de México y a la capital sinaloense, a las Olimpiadas de matemáticas. Dicho programa de alimentación y educación nació durante la administración del entonces presidente, Felipe Calderón Hinojosa y continuó con durante el mandato de Enrique Peña Nieto.