¿Por qué Morena busca en el PRI los 56 votos que le faltan para sacar su reforma eléctrica?

Por: Redacción

Mazatlán, Sinaloa. (QPEM). – El PRI es la única opción de los guindas para lograr aprobar la reforma; requieren 334 votos de 500 diputados. Morena y sus aliados del PVEM y PT juntan 277 y con el PRI tendrían 71 votos más
En realidad, Morena necesita a cualquier partido de la oposición que le aporte los 57 votos necesarios para alcanzar las dos terceras partes para avalar la reforma eléctrica; sin embargo, la bancada del PRI había sido, hasta hace dos semanas, el único grupo parlamentario que no había rechazado la iniciativa de manera tajante, lo que sí hicieron desde el principio el PAN, PRD y MC. Cuando llegó la propuesta presidencial, el pasado 30 de septiembre de 2021, el PRI fue el único partido que se dijo “abierto al diálogo”, incluso, el propio coordinador del partido tricolor en San Lázaro, Rubén Moreira, declaró en ese momento que no debía de cerrarse el diálogo a la reforma como lo habían planteado PAN y PRD. “Respeto mucho a los compañeros de la alianza, pero no puedo motivar a que nosotros hagamos lo mismo, que es polarizar al país”, sostuvo.
Durante meses, la bancada priísta mantuvo el discurso de fortalecer el diálogo y al análisis de la iniciativa, y posteriormente la hoy diputada con Licencia, Carolina Viggiano, presentó una propuesta para declarar que la electricidad es un derecho humano, misma que fue vista con buenos ojos por Morena y lo que se intepretó como el inicio del PRIMOR.

Más tarde, durante el Parlamento Abierto, el gobernador priísta, Omar Fayad, propuso el otorgamiento de incentivos fiscales a quienes fortalezcan generación de vehículos eléctricos, lo que también fue aceptado por el partido guinda.
El propio Rubén Moreira propuso la instalación de paneles solares en los hogares mexicanos, iniciativa que también fue arropada por Morena.
Los visos de un presunto PRIMOR se fortalecieron cuando el pasado 31 de marzo, el vicecoordinador del PRI, Marco Antonio Mendoza, presentó una iniciativa prácticamente igual a la del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que derivó en la molestia del PRD y PAN, cuyos liderazgos exigieron a los tricolores sentar una postura clara o retirarse de la coalición Va por México.
Esa misma tarde, la dirigencia del PRI se deslindó y ordenó al diputado Mendoza retirar su iniciativa.
Fuente: El Universal