Se reúnen en la UAS 100 delegados sindicales de las confederaciones universitarias

Por: Alberto Aguilar

Mazatlán, Sinaloa. (QPEM). Con el objetivo de buscar mejores condiciones para la educación pública en el país, durante  dos días de reuniones, 100 delegados sindicales de universidades pública de México tomaran medidas necesarias en busca de un mayor presupuesto para la educación. Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la Universidad Veracruzana,  y Rafael Garza, secretario general de la Universidad Autónoma de Nuevo León llevarán la batuta en temas de las discusiones de los presupuestos de egresos para el 2023 por lo que está implícito el aumento salarial para los trabajadores de la educación.

“Lo que estamos viendo nosotros, es una radiografía que a veces las gente no alcanza a percibir de los somos en la universidad. El señor presidente determina que somos un ente muy particular y que tenemos salarios. Tenemos tabuladores que si bien le va es un salario mínimo y que según el INEGI es un salario de miseria y los universitarios trabajamos con salarios de miseria. Pero es cierto que dentro de la universidad existe un 5 por ciento que puede vivir con su salario y con dignidad pero el resto no podemos”, dijo Garza.   

Se teme un aumento salarial del 4 o 5 porciento pero que ante la inflación es necesario de entre el 15 y 20 por ciento, comento Levet Gorozpe.