Diputadas entregan a senadoras la minuta de la ley 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres

Diputadas entregaron este jueves en el Senado la minuta conocida como “3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres”, que busca reformar los artículos 38 y 102 de la Constitución en materia de suspensión de derechos para ocupar cargos públicos.

La minuta busca suspender el derecho de ocupar un cargo, empleo o comisión de servidor público a cualquier persona que tenga una sentencia por violencia familiar, delitos sexuales o que sea un deudor alimentario.

Olga Sánchez Cordero (Morena), presidenta de la Comisión de Justicia, encabezó el evento y aseguró que se trata de un momento histórico, pues cuando la minuta concluya su etapa en el Senado, el Congreso de la Unión mandará un mensaje contundente a las personas violentadoras, abusadoras sexuales o deudoras alimentarias morosas.

“Nunca más el Estado mexicano aceptará como representantes populares a quienes ejercen violencia. Las víctimas no están solas”, afirmó la legisladora y explicó que estos requisitos deberán ser acatados por cualquier persona que aspire a ser representante popular, juez, magistrado o titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Que no hayan sido personas sentenciadas por ser generadoras de violencia familiar, delincuentes sexuales o personas deudoras alimenticias morosas en cargos públicos”, indicó.

La senadora Martha Lucía Mícher (Morena) afirmó que la legislación enfrentó resistencias de sus propios compañeros legisladores y que “el cónclave patriarcal se sintió muy atacado”.

Llamó a sus compañeras legisladoras a no dejarse vencer por “los alegatos patriarcales que usarán” durante el paso de la minuta en el Senado, pero destacó que la unión que hay entre ellas, aunque proceden de diferentes partidos, las fortalece.

“Este frente nos hace decirle al país que una patria feminista es posible”, dijo.

La senadora Margarita Valdez Martínez (Morena) recordó los insultos que el diputado local de Durango, Luis Enrique Benítez Ojeda, del PRI, publicó en redes sociales contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Valdez Martínez dijo que la justificación del legislador local fue que “no la insultó como mujer, sino como política” y dijo que espera que la ley entre en vigor para evitar que violentadores “brinquen de un cargo público a otro”.

La diputada Amalia García (PRD) aseguró que hubo muchas resistencias para lograr sacar la iniciativa en la Cámara de Diputados y se les criticó que tenían una actitud punitivista, pero afirmó que no es que se busque castigar a los deudores alimentarios o agresores de mujeres, sino establecer requisitos para los que aspiran a cargos públicos.

“Debe ser requisito formar parte de una cultura que esté comprometida con el respeto pleno de los derechos humanos; ningún agresor al poder, ese nuevo Estado que queremos no puede construirse con agresores”, sentenció.

“No queremos castigarlos, no los odiamos por el simple hecho de ser hombres, como muchos de ellos sí nos odian sólo por ser mujeres”, acotó la diputada Julieta Vences Valencia (Morena).

La diputada María Rosete Sánchez (PT) acusó que durante la votación de la iniciativa de reforma buscaron coaccionar su voto. “Pero aquí estoy, porque hay que vencer el miedo”, dijo.

Las diputadas y senadoras le ofrecieron su apoyo al grito de “No estás sola”.

Sánchez Cordero le respondió a la diputada que ella había sido víctima de un tipo de agresión y Martha Lucía Mícher agregó que “esos que te amedrentaron no deberían estar aquí”, refiriéndose al recinto legislativo.

La diputada Mirza Flores (MC) afirmó que las legisladoras son víctimas también de discriminación y que en la Junta de Coordinación Política de la Cámara también hay un “Club de Toby”, en referencia al club en donde no se permitían niñas que aparecía en las historietas de la pequeña Lulú. 

“Las legisladoras somos excluidas de muchas reuniones”, afirmó.

Martha Lucía Mícher pidió a las integrantes de la mesa que los alegatos de defensa de la ley sean enviados a las legisladoras locales, pues prevén que la reforma enfrente resistencias. “Eso las ayudaría mucho para defender la reforma en tribuna (…) Ayudémosles con los argumentos para que den la batalla allí”, dijo.

Al evento acudieron también las diputadas Marcela Guerra (PRI), Salma Luévano (Morena), Aleida Alavez (Morena) y Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI). Las legisladoras finalizaron su conferencia con la recepción de la minuta y al grito de “ni un paso atrás”.

Fuente: Latinus